Conociendo los OPIs: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)


El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) especializado en investigación y desarrollo tecnológico aeroespacial, además de cubrir las áreas de I+D en los ámbitos terrestre, naval y de la defensa.

Entre sus funciones destacan:

  • La adquisición, mantenimiento y mejora continuada de todas aquellas tecnologías de aplicación en los ámbitos aeronáutico, espacial, terrestre y naval.
  • La realización de todo tipo de ensayos para comprobar y certificar materiales, componentes, equipos, subsistemas y sistemas de aplicación en sus campos de actividad.
  • El asesoramiento técnico y la prestación de servicios a entidades y organismos oficiales, así como a empresas industriales y tecnológicas.
  • La actuación como centro tecnológico del Ministerio de Defensa.

Centros


El INTA consta de los siguientes cinco centros para el desarrollo de sus actividades:

  • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA): Organismo de investigación que realiza actividades de investigación científica y técnica, así como de prestación de servicios tecnológicos, especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico en los ámbitos aeroespacial de la aeronáutica, la hidrodinámica y de las tecnologías de la defensa y seguridad.
  • Instituto Tecnológico “La Marañosa” (ITM): Organismo de investigación en materia de equipamientos y material. Asesora técnicamente al Ministerio de Defensa en temas de armamento, material y equipo con arreglo a sus capacidades, realiza evacuaciones, ensayos y pruebas del armamento, material y equipo de las Fuerzas Armadas, participa en el sistema de observación tecnológica del Ministerio de Defensa, dirige técnicamente los proyectos de investigación y desarrollo que se le asignen y asume la ejecución de aquellos que expresamente se le encomienden, y apoya técnicamente a los restantes Ministerios y a otras organizaciones públicas y privadas cuando se le ordene.
  • Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR): Centro dedicado al estudio, experimentación e investigación de los aspectos hidrodinámicos de la construcción naval militar, mercante, pesquera y deportiva.
  • Laboratorio de Ingenieros del Ejército “General Marvá” (LABINGE): Brinda apoyo técnico en todo lo relacionado con los materiales empleados en las construcciones y obras, asó como en el campo del medio ambiente.
  • Centro de Astrobiología (CAB): Centro de investigación astrobiológica cuyo objetivo es investigar el origen de la vida en el universo.

Además de estos centros, cuenta con una serie de laboratorios en los que se realizan ensayos bajo normativa nacional, europea e internacional.

Finalmente, cuenta con una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) que facilita y promueve la colaboración entre los distintos grupos de investigación del INTA y el entorno empresarial.

Tipo de difusión


El INTA centra la difusión de las actividades e investigaciones mediante su actividad en redes sociales mediante una galería multimedia y mediante un canal educativo que publican en su web.

  • Actividad en redes sociales: El INTA tiene presencia en tres redes sociales (Twitter, Facebook y YouTube), en las cuales realiza publicaciones periódicas. Alguno de sus centros también dispone de cuenta en alguna de estas redes sociales.
  • Galería multimedia: En su página web, el INTA publica imágenes sobre sus diversos centros o sobre los equipamientos con los que trabajan.
  • Canal educativo: Forma parte de la página web y se centra en dar un servicio para la comunicación, educación y divulgación de las investigaciones que se desarrollan en el INTA. Además, incluye la realización de diversas actividades educativas.
  • Visitas al INTA: Sirven para dar a conocer los laboratorios y los proyectos que se realizan en sus instalaciones, con el objeto de fomentar la asociación de conceptos teóricos con sus aplicaciones prácticas en la vida real, para así demostrar la importancia de la investigación científica y tecnológica en el avance de la sociedad.

Actividad en Redes Sociales


Las actividades del INTA y de alguno de sus centros se publican en las redes sociales Twitter, Facebook y YouTube.

La presencia por parte de los centros en las redes sociales no es elevada, ya que, aparte del INTA, sólo el Centro de Astrobiología (CAB) tiene cuenta en alguna de las tres redes.

  • Twitter. Tanto el INTA como el CAB están presentes en Twitter, con cuentas no verificadas. La actividad del INTA y del CAB en esta red social es muy elevada, con publicaciones diarias, y por lo tanto con cuentas muy actualizadas. El tipo de contenido principal incluye noticias relacionadas con la actividad que desarrollan en el INTA y sus centros, conferencias y eventos y noticias publicadas en la página web. Las publicaciones principalmente recogen noticias tanto de la página web como de otras cuentas con contenidos relacionados con la actividad científica de los centros del INTA. Las publicaciones de ambos centros son diferentes, ya que no siguen a las mismas instituciones, y por tanto no visualizan y retwittean el mismo contenido.
  • Facebook. De nuevo, tanto el INTA como el CAB disponen de cuentas en esta red social. La cuenta del INTA no está verificada, mientras que la del CAB sí que lo está. La actividad por parte del INTA en esta red social es muy elevada, con actualizaciones diarias, mientras que la actividad por parte del CAB es algo menor, con publicaciones mensuales. El INTA centra sus publicaciones en noticias originadas en la página web, conferencias y eventos que organiza y realiza, y la difusión de noticias de interés científico de otros medios de comunicación; por el contrario, el CAB publica enlaces a las investigaciones publicadas en su página web y a congresos sobre ciencia espacial. El tipo de contenido, por tanto, se centra principalmente en la difusión de las diferentes actividades que realizan el INTA y el CAB, con enlaces a páginas donde se detalla la información.
  • YouTube. Solamente el INTA tiene presencia en esta red social, con una cuenta no verificada. El INTA no publica de manera periódica vídeos en esta red social, pero tampoco se trata de una cuenta inactiva, dado que cuenta con publicaciones de vídeos de periodicidad irregular, contando con meses de actividad muy elevada, y otros sin apenas actividad. Los videos publicados generalmente son de carácter didáctico y proporcionan información de los diferentes elementos con los que se trabaja en el INTA; es decir, se trata de vídeos que sirven de apoyo para conocer el centro y su actividad.

Hay que destacar que las publicaciones en YouTube se distancian de los contenidos publicados en las otras dos redes sociales, más centradas en información sobre jornadas y eventos de los centros –con las diferencias ya mencionadas de redifusión de diferentes fuentes por parte de INTA y CAB.

Para concluir, se muestra una tabla resumen que indica la dirección de la red social para los diferentes centros, así como su número de seguidores y su grado de actualización de acuerdo a un código de colores: en verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización, en negro si es una frecuencia de actualización media y en rojo si se encuentra desactualizada.

Centros Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

INTA @Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – INTA

>350

@intaespana

≈500

@Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas”

>30

ITM
CEHIPAR
LABINGE
CAB @CentroAstrobiologia

≈2200

@C_Astrobiologia

>2000

 

Conociendo los OPIs: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)


El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) con carácter autónomo dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. Su misión es contribuir al progreso continuo y sostenible del sector agroalimentario español mediante el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y sus objetivos son:

  • Satisfacer las nuevas demandas de investigación relacionada con la producción agrícola, ganadera y forestal.
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Contribuir a la seguridad alimentaria mundial y a la lucha contra el hambre, en línea con los Objetivos del Milenio.

Su principal labor se centra en:

  • Producción y protección vegetal: Mejora de la productividad y calidad agrícola, mediante el conocimiento y superación de los factores bióticos y abióticos que limitan su producción potencial, así como mediante la conservación de los recursos fitogenéticos.
  • Producción y sanidad animal: Mejora de la productividad y calidad mediante la conservación y mejora de los caracteres genéticos de la cabaña ganadera y de sus procesos reproductivos.
  • Forestal: Aborda la gestión multifuncional de los sistemas forestales, las estrategias de conservación de sus recursos genéticos, la adaptabilidad de las especies, la producción de biomasa con fines energéticos, el efecto sumidero de gases de efecto invernadero de los sistemas y productos forestales y la prevención de incendios.
  • Calidad y seguridad alimentaria: Mejora de la seguridad microbiológica y la calidad nutricional de los alimentos, ya sean vegetales, lácteos o cárnicos, mediante el empleo de tecnologías emergentes y microorganismos, enzimas y antimicrobianos seleccionados.
  • Medio Ambiente: Impactos ambientales de la agricultura, incluyendo su identificación y análisis, control, minimización, aprovechamiento de residuos y medidas de restauración.

Centros


Los centros que componen en INIA son:

  • Centro de Investigación Forestal (CIFOR): integra equipos de investigación especializados en el conocimiento forestal, la mejora genética, la selvicultura mediterránea e intensiva, la caracterización y mejora de las materias primas y el diseño y optimización de los procesos de transformación, lo que permite abordar los problemas del sector forestal de forma unitaria e integradora.
  • Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA): centra su actividad en los aspectos relacionados con enfermedades emergentes, exóticas y de importancia económica que pueden afectar a la ganadería española.
  • Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF): contribuye a evitar la pérdida de diversidad genética de las especies, variedades y ecotipos vegetales autóctonos y cultivares en desuso cuyo potencial genético sea susceptible de ser empleado en agricultura y alimentación.
  • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI): es la oficina dedicada a la transferencia de los resultados de la investigación desarrollada por el instituto (INIA).
  • Dirección Técnica de Evaluación de Variedades y Productos Fitosanitarios (DTEVPF): integra equipos técnicos y de investigación con conocimientos del sector de semillas y plantas de vivero, y de los productos fitosanitarios. Su objetivo principal es el apoyo científico técnico a las administraciones con responsabilidades de decisión y gestión, así como los diferentes sectores productivos.
  • Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP): creado para contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, forestal y medioambiental a través de la Bio-Economía Basada en el Conocimiento (KBBE), y de aumentar la competitividad de la investigación y producción en estas áreas.
  • Centro para la Calidad de los Alimentos (Soria): se centra en el estudio químico-analítico de compuestos funcionales presentes en los alimentos, en la extracción y purificación de compuestos bioactivos y la evaluación de su actividad biológica así como el control de calidad y seguridad microbiológica.
  • Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (Plasencia): se dedica a la optimización de los esfuerzos de investigación en el sector de la agricultura ecológica.
  • Centro Nacional de I+D en cerdo Ibérico (Zafra).

 

Tipo de Difusión


La difusión del conocimiento y de las actividades que realiza el INIA se ubica principalmente en publicaciones y seminarios. Las publicaciones del INIA incluyen:

  • Forest Systems (FS): revista internacional indexada en las principales bases de datos de publicaciones científicas con información acerca de la investigación en ciencia forestal.
  • Spanish Journal of Agricultural Research (SJAR): revista indexada en las principales bases de datos de publicaciones científicas en la que se publican artículos y revisiones cortas de trabajos originales relacionados con la agricultura.
  • Libros INIA: contienen información sobre biodiversidad forestal o tipos de plantaciones, así como un listado de otros libros de interés.
  • Monografías INIA: editan estudios concretos sobre un tema en particular, reuniendo los conocimientos existentes y aportando nuevos datos de interés.
  • Publicaciones institucionales: recogen las memorias científicas del INIA.
  • Memoria INIA: en el que se repasa todo lo acontecido anualmente, tanto en los centros como en los departamentos que tiene el INIA.

Los seminarios organizados por el INIA, así como en colaboración con otras instituciones, versan sobre los diferentes temas de investigación llevados a cabo por sus centros y departamentos.

Actividad en Redes Sociales


El INIA y sus centros no se caracterizan por tener una actividad y una difusión de los resultados de sus investigaciones muy amplia en las redes sociales. Casi ninguno de los centros dispone de cuentas en las redes sociales analizadas en este estudio (Twitter, Facebook y YouTube).

  • Twitter. Solamente el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) está presente en Twitter, con una cuenta no verificada. La actividad del CBGP en Twitter es muy regular, pero no se actualiza a diario sino semanalmente, habiendo semanas con mayor índice de actividad y otras con mucho menos. El tipo de contenido publicado incluye noticias, recordatorios de eventos, jornadas y conferencias, enlaces a vídeos de la cuenta de YouTube y publicaciones de la página web. Los contenidos se centran en mantener informados a los seguidores mediante recordatorios de eventos o a través de comentarios de las conferencias que se realizan.
  • Facebook. Solamente el INIA y el CBGP están presentes en Facebook. Ninguna de las dos cuentas se encuentra verificada. En cuanto al nivel de actualización, la cuenta del INIA se encuentra desactualizada, ya que no presenta publicaciones desde la fecha de su creación; por el contrario, la cuenta del CBGP presenta una actividad mucho más regular, con un índice de actualización de sus publicaciones aproximadamente semanal, acorde a las fechas de realización de publicaciones en Twitter. El tipo de contenido publicado incluye seminarios, resúmenes de visitas a las instalaciones, noticias publicadas en la página web, vídeos de YouTube y noticias de otros medios. Los contenidos se centran en difundir la información publicada en la página web y otras redes sociales, además de enlaces a noticias de interés científico en temas relacionados con la actividad que desarrolla el centro.
  • YouTube. Solamente el CBGP está presente en YouTube. Se trata de una cuenta no verificada con muy pocas publicaciones, si bien con un alto nivel de actualización, ya que se publican vídeos cada semana. El tipo de contenido publicado incluye información corporativa, explicaciones de qué es el CBGP y cómo funciona, así como las apariciones del mismo en medios (principalmente televisión). El tipo de contenido se centra en dar una visión del centro y de las investigaciones que se realizan.

Los contenidos publicados en las redes sociales muchas veces son idénticos. Los recordatorios de los eventos y las aportaciones de los ponentes en las conferencias que se organizan, así como las publicaciones en la página web, ocupan la mayor parte de las publicaciones en Twitter y Facebook. En cuanto a YouTube, los contenidos sirven de vídeos a publicaciones en las otras dos redes sociales.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales que hay disponibles. En esta tabla se indica la dirección de la red social y el centro correspondiente, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si tiene una frecuencia de actualización media; en rojo si se encuentra desactualizada).

 

Centros Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

INIA

@INIA-Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria

≈1900

CIFOR
CISA
CRF
DTEVPF
CBGP

@cbgpupm

>150

@CBFP_Madrid

≈170

@CBGP

<10

CCA-Soria
CAEM-Plasencia
Centro Nacional de I+D en cerdo ibérico (Zafra)

Conociendo los OPIs: Instituto Geológico y Minero de España (IGME)


El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) es un organismo autónomo que tiene el carácter de Organismo Público de Investigación (OPI) orientado al ámbito de las Ciencias de la Tierra.

La misión del IGME es proporcionar a la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas que lo soliciten, y a la sociedad en general, el conocimiento y la información precisa en relación con las Ciencias y Tecnologías de la Tierra para cualquier actuación sobre el territorio.

Las funciones del IGME son:

  • El estudio, investigación, análisis y reconocimiento en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra.
  • La creación de infraestructura de conocimiento.
  • La información, la asistencia científico-técnica y el asesoramiento a las Administraciones Públicas, agentes económicos y a la sociedad en general, en geología, hidrogeología, ciencias geoambientales, recursos geológicos y minerales.
  • Las relaciones interdisciplinares con otras áreas del saber, contribuyendo al mejor conocimiento del territorio y de los procesos que lo configuran y modifican, al aprovechamiento sostenido de sus recursos y a la conservación del patrimonio geológico e hídrico.
  • Elaborar y ejecutar los presupuestos de I+D y de desarrollo de infraestructuras de conocimiento en programas nacionales e internacionales, en el ámbito de sus competencias.

Centros


Los centros de que consta el IGME son:

  • Sede central
  • Sede de Tres Cantos
  • Oficinas de Proyectos, que prestan apoyo técnico-científico, de coordinación y asistencia, de carácter eventual y vinculado al desarrollo de proyectos en áreas determinadas. Estas oficinas se encuentran fuera de Madrid.
  • Laboratorios para la realización de ensayos y análisis de tipo químico o proyectos de investigación sobre procesos mineralúrgicos. Se centran en la caracterización físico-química de aguas naturales, análisis geoquímicos y mineralógicos, caracterización tecnológica de rocas y minerales industriales, I+D de procesos de tratamiento y beneficio de minerales, así como la investigación de suelos contaminados.
  • Museo Geominero. Es una unidad en el IGME encargada de conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como yacimientos significados del registro mundial.
  • Estación Paleontológica del Valle del Río Fardes: es una infraestructura de campo perteneciente al IGME, donde se integran actividades de investigación, divulgación y docencia en torno al yacimiento de grandes mamíferos de inicios del pleistoceno.
  • Biblioteca especializada en Ciencias de la Tierra y Ciencias Afines.
  • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), que informa y asesora a los investigadores, y fomenta las relaciones entre las empresas y otras instituciones.

Tipo de Difusión


La difusión del IGME está orientada a la organización de eventos y publicaciones, incluyendo la difusión de:

  • Congresos y eventos: El IGME organiza y participa en congresos en los que se presentan avances o noticias destacables en el ámbito de las Ciencias de la Tierra. Así mismo, participa en eventos como entregas de premios o presentaciones de las publicaciones que realiza.
  • Exposiciones y ferias: El IGME organiza exposiciones sobre entornos de interés científico, así como de fotografía, realizando exposiciones temporales o permanentes sobre algún tema de interés relacionado con el ámbito de investigación.
  • Guías geológicas: El IGME y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) elaboran y editan una colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales con el fin de divulgar el rico patrimonio geológico de estos espacios naturales protegidos y fomentar el conocimiento de su geodiversidad. El objetivo fundamental de estas guías es poner a disposición de los visitantes y estudiosos de los Parques Nacionales unas guías donde se describan con rigor científico y amenidad divulgativa los procesos geológicos observables y las formas geológicas singulares más representativas.
  • Libros electrónicos: Se publica información, guías, e investigaciones de carácter científico en formato electrónico.
  • Vídeos: Publicación de vídeos en la página web de carácter instructivo. Son pequeños documentales con una duración de entre 20 minutos y 1 hora.
  • Web infantil: Web de contenido didáctico destinada a un público infantil, que tiene como contenido principal visitas al Museo Geominero, eventos y material didáctico.
  • Memorias anuales: Publicación de las actividades del IGME a lo largo del año, tanto de carácter investigador como eventos y conferencias realizadas.
  • Catálogo de proyectos: Listado anual cuyo contenido son los proyectos llevados a cabo en el año. Contienen el resumen del proyecto, las actividades realizadas y los resultados obtenidos.

Actividad en Redes Sociales


Se ha realizado un análisis de la actividad del IGME, así como de sus diversos centros en las redes sociales Twitter, Facebook y YouTube. De los únicos centros de los que se ha encontrado alguna información en redes sociales son la sede central, el Museo Geominero y la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes.

  • Twitter. Sólo el Museo Geominero tiene presencia en Twitter. Ninguno de los otros dos centros dispone de una cuenta en esta red social. La cuenta del Museo Geominero no se encuentra verificada, si bien su actividad es bastante alta, con publicaciones o referencias a otras publicaciones diarias. El tipo de contenido incluye eventos y noticias, generalmente acompañados de fotografías, así como la divulgación de noticias de otros medios, ya sea prensa o noticias de interés que se publican en otras cuentas. Se usa mucho el retuit como medio de difusión. Los contenidos son los propios de la red social, ya que se cubren eventos con fotos y pequeñas descripciones, si bien no se publica mucho contenido de carácter informativo de su página web.
  • Facebook. Los tres centros anteriormente mencionados disponen de cuenta en esta red social. Las cuentas no se encuentran verificadas. La actividad es muy alta en esta red social para el caso del IGME y del Museo Geominero, con actualizaciones diarias, mientras que la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes es más moderada, con actualizaciones aproximadamente cada dos días. El tipo de contenido publicado incluye: jornadas y eventos, noticias de interés científico de otros medios; en el caso de la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes, además se publican noticias de su página web. Los contenidos generalmente ofrecen un resumen de las actividades o de la noticia a la que se hace referencia, incluyendo un enlace de redirección a dicha página web. Se publican en las diversas cuentas numerosas noticias de carácter científico relativas a las Ciencias de la Tierra de medios de publicación externos al IGME.
  • YouTube. Sólo la Estación Paleontológica Valle del Río Fardes tiene cuenta de YouTube, a la que enlaza desde su página web, si bien esta cuenta del soporte de sistemas del IGME, con lo que no es una cuenta de este centro como tal, y no está verificada. La actividad en esta cuenta es nula y por lo tanto se encuentra desactualizada, ya que su última publicación data de hace un año. El tipo de contenido publicado (únicamente hay cinco vídeos) se centra en documentales sobre geología y fósiles.

El contenido de Twitter y Facebook para el caso del Museo Geominero es igual en cuanto a las publicaciones, ya que en ambas redes sociales se publican los eventos o las jornadas o las participaciones de gente en las mismas, pero en lo referente a las noticias de carácter científico hay diferencias entre ambas redes sociales, puesto éstas no se publican en Twitter. Además, los retuits de la cuenta de Twitter o las referencias a noticias externas no son similares ya que en estas cuentas no se sigue a las mismas personas u organismos, dando lugar a publicaciones diferentes.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales que hay disponibles. En esta tabla se indica la dirección de la red social y el centro que la tiene, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si es una frecuencia de actualización media; rojo si se encuentra desactualizada).

Centro

Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

IGME

@Instituto Geológico y Minero de España

≈4000

Museo Geominero

@Museo Geominero

>2000

@MuseoGeominero

>400

Estación Paleontológica Valle del Río Fardes

Sin URL corta

≈900

@Soporte Sistemas IGME

≈150

Conociendo los OPIs: Instituto Español de Oceanografía (IEO)


El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un Organismo Público de Investigación (OPI) dedicado a la investigación en ciencias del mar. Su investigación se centra especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

El IEO no se limita a realizar investigación científica, sino que además asesora científica y tecnológicamente a las administraciones en asuntos relacionados con la oceanografía y las ciencias del mar. Según la Ley de Pesca Marítima de 2001, es el organismo investigador y asesor para la política sectorial pesquera del Gobierno Español.

Las funciones que tiene el IEO son:

  • Investigación científica en oceanografía y ciencias del mar y estudio multidisciplinar del mar.
  • Asesoramiento a la Administración General del Estado en su política pesquera y marina en general.
  • Representación de España en las organizaciones internacionales de pesquerías y ciencias marinas.
  • Promoción de la cooperación en investigación marina a escala regional, nacional e internacional.
  • Formar investigadores marinos y difundir los conocimientos oceanográficos.

Las actividades que realiza el IEO son:

  • Realizar investigación de calidad en oceanografía y ciencias del mar.
  • Representar a España en foros internacionales relacionados con la oceanografía y pesquerías.
  • Estudiar ecosistemas marinos vulnerables.
  • Elaborar, coordinar, realizar y gestionar programas de investigación sobre los recursos pesqueros, así como sobre cultivos marinos.
  • Informar sobre proyectos científicos y tecnológicos que se sometan a su consulta y que tengan relación con las ciencias del mar.
  • Estudiar los mares y márgenes continentales con un enfoque multidisciplinar.
  • Establecer y participar en convenios con organismos públicos y privados, tanto nacionales como internacionales, para la realización de proyectos de investigación y otras actividades de carácter científico y tecnológico.
  • Participar en programas internacionales de investigación científica.

CENTROS


El IEO consta de un total de 10 centros (una sede central y nueve centros oceanográficos) repartidos por toda la geografía española.

  • Centro Oceanográfico del IEO – Sede Central. Ubicada en Madrid.
  • Centro Oceanográfico de Vigo. Se encuentra en Vigo y consta de dos edificios: el edificio principal, y un módulo de experiencias biológicas dedicado fundamentalmente a la investigación sobre el cultivo de peces.
  • Centro Oceanográfico de A Coruña. Centro ubicado en A Coruña y dedicado a:
    • La evaluación de las poblaciones pesqueras más importantes para la flota española en las aguas de la Unión Europea y de la plataforma española del Cantábrico y Galicia, así como a investigaciones biológico-pesqueras sobre túnidos y especies afines.
    • La “Vigilancia del Mejillón”, en la que se busca detectar la presencia de dinoflagelados productores de toxinas que a través de los moluscos puedan afectar a la salud humana.
    • El programa general de Investigación Oceanográfica.
    • La investigación sobre el cultivo de moluscos.
    • El estudio de la contaminación marina y los estudios sobre accidentes y vertidos de productos tóxicos por parte de buques a lo largo de la historia reciente, además de trabajos acerca de la contaminación de la ría de Pontevedra y algunas zonas de la costa de Lugo.
  • Centro Oceanográfico de Gijón. Lleva a cabo una investigación multidisciplinar en sistemas marinos en torno a tres líneas principales: la circulación oceánica y la variabilidad hidrográfica, la ecología bentónica, y la ecología del plancton y la dinámica de los sistemas pelágicos.
  • Centro Oceanográfico de Santander. Es un centro dedicado a la investigación, actividades y proyectos nacionales e internacionales en varios campos: evaluación de recursos pesqueros, acuicultura, oceanografía física y química, teledetección espacial aplicada a la oceanografía, ecología marina, campañas oceanográficas y campañas de prospección pesquera.
  • Centro Oceanográfico de Baleares. Su actividad investigadora se centra en el estudio multidisciplinar del medio ambiente marino, sus ecosistemas y recursos vivos. Su línea de investigación se dirige al conocimiento de los procesos oceanográficos que tienen lugar en el Mediterráneo occidental, y particularmente en el mar que rodea las Islas Baleares, así como su variabilidad y sus causas, con especial atención a los factores que influyen en la producción biológica y que pueden alterar el ecosistema. También dirige la investigación científica al conocimiento de la ecología y dinámica poblacional de especies sometidas a explotación y al estudio de los factores bióticos y abióticos que influyen sobre estas especies y sus ecosistemas.
  • Centro Oceanográfico de Murcia. Dispone de dos sedes donde realiza su actividad investigadora: el Laboratorio Marino de San Pedro del Pinatar, donde se realizan investigaciones de Pesquerías y de Medio Marino, y la Planta de Cultivos de Mazarrón, donde se realizan investigaciones de acuicultura.
  • Centro Oceanográfico de Málaga. Es uno de los nueve centros costeros que el IEO tiene repartidos por el litoral peninsular e insular español. Sus líneas de trabajo se centran en las pesquerías o la investigación de recursos vivos y en la investigación del medio marino.
  • Centro Oceanográfico de Cádiz: Desarrolla las líneas de investigación sobre recursos vivos marinos, el estudio de los ecosistemas marinos y el impacto sobre ellos de las actividades antropogénicas. Cubren todos los aspectos de investigación sobre oceanografía física, química, geológica, contaminación marina y evaluación de recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental, Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz.
  • Centro Oceanográfico de Canarias: Su labor investigadora se centra en: la evaluación de pesquerías de Canarias, los estudios sobre la sardina de África Occidental, estudios sobre los cefalópodos de África Occidental, estudios de los espáridos de la división 34.1.3 de CECAF, estudios de química y contaminación marina, estudios sobre la pesquería de túnidos de las Islas Canarias, estudio de los túnidos tropicales del Océano Atlántico, investigación y optimización del cultivo de la dorada, desarrollo de técnicas de cultivo de nuevas especies para la acuicultura, estudios de hidrografía y corrientes en Canarias y el estudio de parámetros en la Estación de Series Temporales en el Océano-Islas Canarias (ESTOC).

Además, el IEO cuenta con cinco plantas de experimentación de cultivos, doce estaciones mareográficas y una estación receptora de imágenes de satélite.

TIPO DE DIFUSIÓN


El IEO difunde sus estudios a través de:

  • Noticias del IEO: Es una sección en la que cubren notas de prensa, así como noticias breves del propio IEO.
  • Revistas del IEO: ieo, la revista electrónica del IEO, es el principal canal de divulgación e información sobre oceanografía y ciencias marinas del organismo. Es una revista dirigida a científicos y tecnólogos relacionados con la oceanografía, periodistas, el sector de la pesca y la acuicultura, y a todas las personas interesadas en estos temas.
  • Redes Sociales: Alguno de los 9 centros del IEO tiene cuentas en Twitter, Facebook, YouTube y Google+. No todos los centros disponen de cuentas en las tres redes sociales, y alguno de los centros no tienen siquiera alguna cuenta en alguna de estas redes sociales.
  • Webs y blogs de personal del IEO: Se trata de páginas web y blogs del personal del IEO (Fitopasión, VGOHAB, Geociencias Marinas).

ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES


Las actividades del IEO y sus centros se centran en las tres principales redes sociales analizadas en este estudio: Twitter, Facebook y YouTube.

La presencia en estas redes sociales de algunos centros del IEO (incluida la sede central) es elevada (incluyendo las tres redes sociales), mientras que otros centros tienen una presencia media (presencia en Twitter y/o Facebook) o inexistente. Además, hay centros que no sólo no tienen cuenta en ninguna de estas redes sociales, sino que no disponen ni de página web donde publicar información referente al propio centro o a las investigaciones que realiza.

  • Twitter. Presencia de la sede central y de cinco de los nueve centros del IEO) Vigo, Gijón, Santander, Baleares y Murcia). Ninguna de estas seis cuentas está verificada. La actividad es media para el caso de la sede central, con una media de dos publicaciones semanales. El resto de las cuentas están muy actualizadas, contando con publicaciones diarias. El tipo de contenidos publicados incluye: noticias publicadas en la página web del IEO, eventos, publicaciones de revistas, enlaces a vídeos de publicaciones externas (por ejemplo, televisión) y retuiteo de contenidos del resto de redes sociales de los centros del IEO, así como de publicaciones de interés científico de otras cuentas de Twitter. Se realizan numerosos retuits de las cuentas entre sí para obtener una mayor difusión del mensaje, y se hacen numerosas menciones a las noticias y al contenido publicado en la página web. Los enlaces que aparecen en las páginas web de las diferentes cuentas de Twitter son de muy fácil acceso y localización.
  • Facebook. La presencia es similar a la de Twitter; es decir, fundamentalmente incluyen a la sede principal y cinco de sus centros. En este caso, uno de los enlaces que se muestra en una de las páginas web de uno de estos centros no se encuentra disponible y en otro de los centros se presenta un enlace a la cuenta de Facebook de la sede central, por lo que a todos los efectos el IEO está presente en Facebook a través de la sede central y tres de sus centros. De todas las cuentas, únicamente la del C.O de Vigo se encuentra verificada. La actividad en esta red social es bastante variada, pues hay centros cuyas cuentas están muy actualizadas, como el C.O de Vigo y el de Gijón, que tienen publicaciones diarias. También hay cuentas con una actividad normal, como la de la sede central, con publicaciones cada dos o tres días, mientras que la cuenta del C.O de Baleares se encuentra desactualizada. El tipo de contenido incluye noticias del IEO, fotos, eventos y jornadas, publicaciones de otros medios y vídeos. Estos contenidos son los propios de esta red social, aunque muchas de las publicaciones son enlaces a las noticias que publican en la página web.
  • YouTube. Tienen presencia en esta red social la sede central, el C.O de Vigo, el C.O de Gijón y el C.O de Murcia. Este último centro no dispone de cuenta en YouTube, sino que tiene un enlace en su página web a la cuenta de la sede central. Ninguna de las cuentas se encuentra verificada. Las cuentas de la sede central y del C.O de Gijón se encuentran desactualizadas, ya que no tienen nuevas publicaciones desde hace varios meses, y la cuenta del C.O de Vigo tiene un nivel de actualización medio, ya que realiza una publicación en esta red social cada dos semanas. El tipo de contenido incluye conferencias, jornadas que organizan los centros y documentales donde se presentan los resultados de las investigaciones que se realizan. El tipo de contenido es el propio de esta red social, y estos videos se usan en conjunto con las noticias que se publican tanto en la página web como en las redes sociales Twitter y Facebook.

Las publicaciones de Facebook y Twitter son iguales en muchas ocasiones, ya que publican contenidos de las noticias que se publican en la página web. En cuanto a YouTube, el contenido publicado es diferente al del resto de redes sociales. El contenido de las cuentas de YouTube de los centros del IEO apenas está actualizado, a excepción del caso del C.O de Vigo, que es una cuenta de reciente creación y cuyo contenido se comparte tanto en Twitter como en Facebook.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales del IEO. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).

Centro

Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

C.O. IEO-Sede Central

@IEOceanografia

>4100

@IEOoceanografia

>7700

@ieoprensa

<230

C.O. VIGO

Sin URL corta

>270

@IEOVigo

≈200

@IEO Vigo

<10 (nueva)

C.O. A CORUÑA

@IEOceanografia

>4100

C.O. GIJÓN

@IEOGijon

≈1350

@ieo_gijon

>500

@IEO Gijón/Xixón

≈15

C.O. SANTANDER

@IEOsantander

>1100

C.O. BALEARES

Sin URL corta

>2260

@ieo_baleares

≈2700

C.O. MURCIA Enlace roto @IEOMurcia

≈90

@ieoprensa

<230

C.O. MÁLAGA
C.O. CÁDIZ
C.O. CANARIAS

 

Conociendo los OPIs: Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)


El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es un Organismo Público de Investigación (OPI) que financia, gestiona y ejecuta la investigación biomédica en España.

Su misión es la prestación de servicios científico-técnicos de referencia dirigidos al Sistema Nacional de Salud y el fomento y ejecución de investigación en Ciencias de la Salud y la Vida.

De entre las funciones que tiene el ISCIII destacan:

  • Investigación biomédica: fomento y desarrollo de una investigación de excelencia y altamente competitiva.
  • Servicios científico-técnicos: Prestación de servicios de referencia de soporte a la Administración General del Estado y al Sistema Nacional de Salud.
  • Formación científico-técnica sanitaria: Programas de formación en salud pública, dirección y gestión sanitaria y dirección y gestión científica, orientados fundamentalmente a los profesionales de la salud.

Centros


El ISCIII cuenta con una serie de centros dedicado a las múltiples actividades que desarrolla. Así pues, se pueden distinguir centros dedicados a la formación y la investigación, a la investigación cooperativa, a las relaciones institucionales y a la investigación en terapia celular y medicina regenerativa.

Los centros dedicados a la formación e investigación son:

  • Centro Nacional de Epidemología: Centro encargado del estudio epidemiológico del binomio salud-enfermedad con el fin de mejorar el nivel de salud de la población mediante la vigilancia de la salud pública, el estudio de la conducta de las enfermedades, la cuantificación de su impacto, la monitorización de su evolución y la investigación de los factores que comprometen la salud.
  • Centro Nacional de Microbiología (CNM): Se encarga de controlar las enfermedades infecciosas ofreciendo servicios de diagnóstico y referencia, manteniendo además programas de investigación.
  • Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA): Presta apoyo científico-técnico a las autoridades de la administración responsables, en cada caso, de la dirección de una emergencia con repercusiones ambientales que pueda tener consecuencias sobre la salud en la población afectada, así como su movilización a la zona en caso de ser necesario.
  • Centro Nacional de Medicina Tropical: Coordina las actividades del ISCII relacionadas con la Medicina Tropical y Salud Internacional.
  • Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER): Centro que colabora con el Ministerio de Sanidad y política Social (MSPS) en el desarrollo de la Estrategia de Enfermedades Raras, en representación del ISCIII, y con el desarrollo de los objetivos del Centro de Referencia Estatal de Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER).
  • Unidad de Investigación en Telemedicina y eSalud: Promueve y desarrolla actividades de Investigación y Desarrollo e Innovación en el campo de las TIC aplicadas a la salud.
  • Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas (UFIEC): Desarrolla actividades de investigación básica y traslacional, diagnóstico referencial y formación en enfermedades crónicas.
  • Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investén-ISCIII): Fomenta y coordina la investigación traslacional y multidisciplinar en cuidados, potenciando su integración en la práctica clínica diaria.
  • Instituto Nacional de Bioinformática (INB): Plataforma institucional que se encarga de difundir y proporcionar apoyo bioinformático a laboratorios, instituciones de investigación y empresas de toda España.

Centros dedicados a la investigación cooperativa:

  • Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud: Sirve de apoyo a las actividades científico-técnicas e investigadoras de los distintos Centros del ISCIII, del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la comunidad científica del Sistema Nacional de Salud. Así mismo, se encarga de mantener y actualizar los sistemas compartidos en red que permitan el acceso a los fondos bibliográficos de las bibliotecas del Sistema Nacional de Salud; de mantener actualizadas las bases de datos de documentación científica generada en España; de desarrollar actividades encaminadas a establecer programas de cooperación con otras instituciones; de velar por la terminología médica en colaboración con las organizaciones internacionales del ámbito sanitario y la colaboración y participación docente en programas propios o de distintos Departamentos y unidades de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS). Como parte de la divulgación de las actividades que realiza, cuenta con la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) que sirve de instrumento de difusión científica online.

Los centros dedicados a programas internacionales de investigación y relaciones institucionales son:

Los centros dedicados a la terapia celular y medicina regenerativa incluyen los siguientes:

  • Banco Nacional de Líneas Celulares: Es una estructura en red con varios nodos coordinados por un nodo central, que se encarga de garantizar en todo el territorio nacional la disponibilidad de las líneas de células troncales humanas embrionarias para la investigación biomédica.
  • Registro Nacional de Biobancos: Plataforma electrónica para el registro de biobancos y colecciones de muestras.
  • Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Agencia encargada de atender las necesidades consultivas del Sistema Nacional de Salud en relación con la definición de su Política de Prestaciones Sanitarias, en la línea imperante en los Sistemas Sanitarios socialmente avanzados.
  • Escuela Nacional de Sanidad: Forma, investiga y asesora técnica y científicamente.
  • Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT): Centro especializado para la formación, asesoramiento, divulgación científica e Investigación en Medicina del Trabajo.
  • Unidad de Calidad y Planificación (UCA): Proporciona apoyo a la Dirección del ISCIII, mediante la planificación, coordinación y evaluación de las iniciativas externas e internas, promovidas, financiadas o implantadas por el Instituto, con el fin de alcanzar sus objetivos.

Fundaciones asociadas al ISCIII:

Tipo de difusión


La comunicación y difusión de las tareas que realiza el ISCIII y sus centros se basa en:

  • Noticias y actos: Portal web a través del que se publican noticias relacionadas con los diferentes centros e investigaciones de los mismos, así como de actos, jornadas o eventos que se celebren.
  • Documentación Institucional: Publicación de resúmenes ejecutivos del ISCIII, así como cuentas anuales.
  • Portal de vídeos: Página web con contenido de actualidad, formación y videos institucionales.
  • Portal de eventos: Portal de publicación de los eventos que organiza el ISCIII.
  • Portal de publicaciones: Portal en el que se alojan las últimas monografías realizadas en cada centro.
  • Portal de revistas: Lugar donde se publican online las ediciones electrónicas de las publicaciones de los diversos centros del ISCIII.
  • Redes sociales: Aunque no es su principal medio de divulgación de su actividad científica, algunos centros cuentan con actividad en las redes sociales Twitter, Facebook y YouTube.

Actividad en Redes Sociales


La actividad en las redes sociales del ISCIII y sus centros se centra en torno a las tres principales redes sociales objeto de este estudio: Twitter, Facebook y YouTube.

Como suele ser habitual, la mayor presencia de estos centros en las redes sociales se concentra en Twitter. No obstante, y a pesar de ser la red social con mayor número de cuentas, éstas no abarcan apenas la mitad de los centros.

  • Twitter. La mayor presencia de los centros en esta red social la tienen las Bibliotecas y las Fundaciones del ISCIII, aunque también tiene cuenta la Unidad Funcional de Investigación en Cuidados de la Salud. De todas estas cuentas únicamente se encuentra verificada la del CNIO. La actividad es muy regular el caso de las tres fundaciones, la Unidad de Investigación en Cuidados de la Salud y la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII, ya que publican a diario en esta red social, mientras que la Biblioteca Virtual en Salud de España se encuentra menos actualizada, con publicaciones mensuales. En cuanto al tipo de contenido, las cuentas se centran en publicar actos y seminarios que organizan o a los que asisten y publicaciones de carácter científico. El contenido es el que se espera de este tipo de cuentas: publican eventos y noticias de interés en la línea de las investigaciones que se realizan. Adicionalmente, las fundaciones y la Unidad de Investigación en Cuidados de la Salud publican noticias de su página web. En estas cuentas se sigue también una estrategia de retuits por la que se publican noticias o publicaciones de otros medios que hacen referencia a los temas con los que se trabaja en cada centro.
  • Facebook. La presencia de los centros en esta red social es menor, ya que sólo tienen cuenta la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII, Unidad de Investigación en Cuidados de la Salud, CNIO, CNIC y CIEN. Ninguna de estas cuentas se encuentra verificada. El tipo de contenido incluye fotos, eventos, ponencias, vídeos y publicaciones de la página. Los contenidos publicados incluyen noticias referentes a los avances en las investigaciones que realizan, dando una descripción del mismo a fin de divulgar la información. Además, proporcionan enlaces a otras páginas web o cuentas de Facebook que pueden resultar de interés.
  • YouTube. La presencia en esta red social es escasa, ya que sólo hay dos cuentas disponibles: la del CNIO y la del CNIC. Ambas cuentas no se encuentran verificadas. La actividad no es elevada, con meses en los que se publica un solo video. El tipo de contenido incluye entrevistas, coloquios y jornadas y eventos. En este caso, los contenidos no son de carácter instructivo, lo que puede reducir su interés para el público general.

Las cuentas de Twitter y de Facebook que son de un mismo centro generalmente comparten contenidos, sobre todo en lo referente a las publicaciones y a las jornadas. En cuanto a la red social YouTube, su contenido no guarda relación con el del resto de las redes sociales.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales que hay disponibles. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).

 

 

Centro

Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud del ISCIII @BVSSpain

(enlace roto)

@BNCSisciii

>400

@bvs_spain

>2300

Centro Nacional de Epidemología
Centro Nacional de Microbiología
Centro Nacional de Sanidad Ambiental
Centro Nacional de Medicina Tropical
Instituto de Investigación de Enfermedades Raras
Unidad de Investigación en Telemedicina y eSalud
Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas (UFIEC)
Unidad de Investigación en Cuidados de la Salud (Investén-ISCIII) @investen.es

>1600

@Investenisciii

>4000

Instituto Nacional de Bioinformática (INB)
CNIO @HazteAmigodelCNIO

>33400

@CNIO_Cancer

>11400

@canalcnio

>300

CNIC @cnic_cardio

>5300

@CNIC

>10

CIEN @FundacionCIEN

>4400

@Fund_CIEN

>12400

Conociendo los OPIs: Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es un Organismo Público de Investigación (OPI) internacionalizado y seleccionado por el Gobierno Español como “Centro de Excelencia Severo Ochoa” (es decir, con programas de investigación de frontera y altamente competitivos que se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas).

Sus principales objetivos y áreas de actividad son:

  • La investigación astrofísica, mediante proyectos de investigación que abarcan la mayoría de los campos de la astrofísica tanto teórica como observacional o instrumental.
  • El desarrollo de instrumentación científica ligada a la astronomía: El IAC desarrolla proyectos relacionados con telescopios terrestres y espaciales, alta resolución, instrumentación infrarroja, óptica y microondas, así como de apoyo tecnológico.
  • La formación de personal investigador.
  • La administración del Observatorio del Teide y del Observatorio del Roque de los Muchachos.
  • Divulgación de la ciencia.

Centros


El IAC consta de cuatro centros:

  • Sede central, ubicada en La Laguna (Tenerife): Es el lugar de trabajo principal y donde se concentran las instalaciones para desarrollar instrumentación científica. También es el núcleo impulsor de la difusión cultural.
  • Centro de Astrofísica en La Palma (CALP), donde se ubica el Gran Telescopio CANARIAS, la Colaboración Magic y el superordenador LaPalma (uno de los siete nodos de la Red Española de Supercomputación, RES).
  • Observatorio del Teide (OT) en Izaña (Tenerife). Su situación geográfica, unida a la transparencia y calidad astronómica de su cielo, han hecho de este observatorio un sitio preferente para el estudio del Sol, concentrándose en él los mejores telescopios europeos.
  • Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en Garafía (La Palma). Es el lugar donde se concentran una de las baterías de telescopios más completas del mundo. Además, es un lugar utilizado tanto para la observación nocturna como para la física solar.

Además de estos centros, el IAC cuenta con una Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC), que se encarga de mantener la excepcional calidad del cielo de Canarias para la observación astronómica, y de una Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) que contribuye a la difusión de las capacidades científico tecnológicas del centro.

Tipo de difusión


La difusión que tiene el IAC se engloba en diferentes áreas:

  • Prensa y multimedia. Uno de los principales medios de difusión con que cuenta el IAC es la publicación de reportajes, entrevistas y notas de prensa y medios multimedia mediante la publicación de fotografías y filmaciones en los observatorios que tiene.
  • Los proyectos son una forma que tiene el IAC de dirigirse a la comunidad educativa y al público general. Para ello, imparte conferencias, organiza concursos y exposiciones de carácter científico y tecnológico, participa en Ferias, como el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (Aula), la Feria de la Juventud Canaria, el Día de Internet o el Salón Europeo de la Investigación y de la Innovación, además de participar en campañas internacionales y en proyectos con telescopios.
  • Recursos Educativos. Otro de los puntos de difusión de sus investigaciones son los recursos educativos que publica en su página web, dirigidos al profesorado.
  • El IAC dispone de la unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), que se encarga de las ediciones y del material del IAC de carácter divulgativo y realiza la publicación periódica de revistas y anuarios, de fichas y folletos sobre los observatorios y actividades científicas, tecnológicas, formativas y divulgativas, y carteles anunciadores de las escuelas de invierno y congresos.
  • Publica una serie de enlaces en Internet con contenido de interés científico: asociaciones astronómicas, noticias espaciales, foros, revistas y publicaciones, archivos de imágenes u otros recursos educativos.
  • Telescopios en Internet. Imágenes o acceso a telescopios virtuales.
  • Campañas Internacionales. Actividades que organiza el IAC con motivo de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El fin que persiguen estas campañas es acercar a la sociedad el trabajo de los centros de investigación y de estimular el interés por la ciencia y la tecnología como mejora cultural de la sociedad.
  • Redes Sociales. El IAC posee cuentas en Facebook, Twitter, Blog, Youtube, Dailymotion, Vimeo y Flickr, mientras que sus centros no disponen de cuentas en redes sociales (sus centros no disponen).

Actividad en Redes Sociales


Las actividades del IAC y sus centros se centran en las tres principales redes sociales analizadas en este estudio: Twitter, Facebook y YouTube. La presencia en estas redes sociales está únicamente cubierta por el IAC, ya que ninguno de sus centros dispone de cuentas en redes sociales.

  • Twitter. La cuenta en esta red social no está verificada. La actividad es muy elevada, contando con publicaciones diarias. El tipo de contenidos publicados incluye noticias, informaciones de eventos, vídeos de otras cuentas (por ejemplo, del canal YouTube), y entrevistas. Además de los contenidos propios de la red social, publica noticias de su página web y retwittea noticias interesantes de carácter científico.
  • Facebook. La cuenta en esta red social no se encuentra verificada. Al igual que en el caso de Twitter, la actividad es muy elevada, con publicaciones diarias. El tipo de contenidos que publica incluye investigaciones con enlaces a vídeos y a contenido de su página web. Principalmente, publica contenido de su página web, a modo de pasarela de información, con un breve resumen y enlaces a la página web.
  • YouTube. La cuenta del IAC en YouTube, al igual que en las otras dos redes sociales, no está verificada. El nivel de actualización de la misma no es tan elevado como en el caso de Twitter o Facebook, aunque mantiene una cierta regularidad en las publicaciones (en torno a un vídeo nuevo al mes). El tipo de contenidos incluye documentales sobre algunas de las investigaciones que se realizan en el IAC, entrevistas a miembros de la comunidad científica y conferencias. El contenido que publican es propio de redes sociales, y es usado para complementar alguna de las noticias que se publican en la página web del IAC, o en alguna de las otras redes sociales, como Facebook.

Las publicaciones en las redes sociales Twitter y Facebook es en muchas ocasiones el mismo, y esto se da principalmente para el caso de las noticias que se publican en la página web, así como para algunas de las noticias en prensa de carácter interesante e informativo para la comunidad científica. Esto no ocurre para el caso de YouTube, ya que se publican vídeos propios del IAC que son los que se usan para complementar algunas de las noticias del IAC.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales del IAC. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).

Centro

Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

IAC

@InstitutoAstrofisicadeCanarias

≈12000

@IAC_Astrofisica

>33400

@IACvideos

>2000

CALP
OT
ORM

Conociendo los OPIs: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

CIEMAT (LHC)


El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un Organismo Público de Investigación (OPI) orientado a los ámbitos de la energía y medioambiente, así como a los campos tecnológicos relacionados con ambos. El CIEMAT cuenta con unidades de excelencia María de Maeztu como el Grupo de Física de Partículas 

La misión del CIEMAT es contribuir al desarrollo sostenible de España y a la calidad de vida de los ciudadanos mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, siendo su principal objetivo mantener una posición de centro de excelencia en las áreas científico-técnicas en las que desarrolla su actividad.

Sus principales actividades son:

  • Participación en los programas de la UE.
  • Cooperación con organismos intergubernamentales y centros de investigación de otros países, en especial con Iberoamérica y la cuenca mediterránea.
  • Actividades de formación.
  • Prestación de servicios técnicos.
  • Asesoramiento a las distintas administraciones.
  • Representación de España en diversos foros internacionales.

Centros


El CIEMAT cuenta con cinco centros, además de la sede principal de Madrid.

Tipo de difusión


La difusión del CIEMAT y de sus centros se centra principalmente en las redes sociales, en notas de prensa y noticias, así como en actividades formativas y organización de seminarios.

A continuación se explican brevemente las actividades de divulgación de las investigaciones del CIEMAT:

  • Noticias y notas de prensa: el CIEMAT publica en su web noticias relacionadas con las actividades de investigación que realiza, y que se publican en los diferentes medios de comunicación. Así mismo, publica notas de prensa a modo informativo de forma que supone una publicación de algunas de las investigaciones que se hacen.
  • Actividades formativas: el CIEMAT ofrece una serie de actividades educativas e informativas de alta especialización, en áreas relacionadas con los proyectos de I+D. Imparte estas actividades de forma presencial o virtual. Las actividades formativas van orientadas a científicos y técnicos del CIEMAT, así como especialistas de universidades y de otras organizaciones públicas o privadas.
  • Seminarios y Jornadas Técnicas: el CIEMAT organiza una serie de seminarios en sus instalaciones, donde imparte clases magistrales (“master classes”).
  • Colaboraciones: se refiere a actividades educativas que organiza el CIEMAT en colaboración con universidades y otras instituciones.
  • Redes Sociales: el CIEMAT y algunos de sus centros tienen difusión en las tres principales redes sociales: Twitter, Facebook y YouTube. Esto no se da para todos los centros, ya que no todos disponen de cuenta en estas redes sociales, o no disponen de cuenta en todas ellas.

Actividad en Redes Sociales


Las actividades del CIEMAT y sus centros se centran en las tres principales redes sociales analizadas en este estudio: Twitter, Facebook y YouTube.

La presencia en dichas redes sociales no es muy elevada: para Twitter y Facebook, sólo la mitad de los centros disponen de una cuenta en ellas, mientras que para YouTube únicamente hay dos centros con presencia en la misma (CIEMAT Madrid-Moncloa y Trujillo-CETA).

  • Twitter. Presencia de tres centros: Madrid-Moncloa, Almería-PSA y Trujillo-CETA. Las cuentas de Twitter no están verificadas. La actividad es bastante regular para el caso de Trujillo-CETA y Madrid-Moncloa, siendo la primera de estas dos la que tiene una actividad mayor, con publicaciones diarias, y la segunda una actividad menor, con publicaciones semanales. La actividad de Almería-PSA es casi nula, ya que su última publicación data de hace un año. Los contenidos publicados (noticias, eventos, colaboraciones y jornadas) se refieren a contenidos ya divulgados a través de sus páginas web. Además, retuitean contenido informativo de otras cuentas dedicadas a la ciencia. No se publica lo mismo en las diferentes cuentas de esta red social, sino que se hace un retuit de las publicaciones de las mismas como medio para alcanzar una mayor difusión.
  • Facebook. La presencia es similar a la existente en Twitter, con la salvedad de que en lugar de la cuenta Madrid-Moncloa (este centro no tiene cuenta de Facebook), está la de Soria-CEDER. Este último centro es el que dispone de la cuenta más actualizada, ya que publica una entrada al menos una vez al día. El caso de Trujillo-CETA también es destacable, ya que dispone de una cuenta actualizada, si bien publica con menor regularidad (una o dos veces a la semana). Por último, Almería-PSA, al igual que ocurre en Twitter, hace más de un año que no publica nada en Facebook. Los contenidos publicados son noticias de los medios de prensa, así como los eventos extraídos de su página web o de sus cuentas de Twitter. Las publicaciones no son iguales en las diferentes cuentas de esta red social. En este caso ocurre como en Twitter, donde se realizan menciones de las demás cuentas, de modo que la información de las mismas tenga una mayor difusión.
  • YouTube. Sólo hay dos centros con presencia: Trujillo-CETA, con cuenta no verificada y un nivel de actualización de contenidos prácticamente nulo (hace más de dos años que no publica contenidos), y Madrid-Moncloa, con cuenta no verificada y nivel de actualización algo superior (una vez cada dos meses, aunque en el último mes ha realizado una publicación cada dos semanas). Los contenidos publicados (vídeos de divulgación e informativos sobre las instalaciones y sus actividades), tienen como objetivo su publicación en la página web. Las publicaciones y contenidos de esta red social son diferentes entre las distintas cuentas.

Las publicaciones en las diferentes redes sociales no son las mismas entre sí, ni entre las cuentas de una misma red social, ni entre cuentas de diferentes redes sociales.

Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales del CIEMAT. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).

Centro

Facebook

(Seguidores)

Twitter

(Seguidores)

YouTube

(Seguidores)

CIEMAT @CIEMAT_Moncloa

>5000

@VideosCiemat

≈100

CEDER

Sin URL corta

≈100

CIEDA
PSA

@plataformasolardealmeria

≈400

@psaciemat

≈175

CETA

@cetaciemat

≈150

@CETA_CIEMAT

≈700

@cetatrujillo

<10

CISOT