Esta entrada marca el final oficial de la andadura del proyecto Estudio del alcance e impacto de la difusión científico-tecnológica de los Organismos Públicos de Investigación en redes sociales, realizado por el Grupo de Investigación INNOPRO de la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
A lo largo del proyecto se ha elaborado, por vez primera, un catálogo de los diferentes Organismos Públicos de Investigación españoles, así como de los diferentes Centros e Institutos que los componen, recogido en esta misma página web y desglosado por OPIs y por áreas temáticas de investigación en el caso del CSIC.
El recorrido realizado por los diferentes OPIs, Centros e Institutos muestra una visión muy positiva en algunos casos, y remarca la necesidad de adaptación de otros muchos Centros a la hora de incorporar las redes sociales como canal de difusión de su actividad investigadora. Por lo general, se puede afirmar que la divulgación al público general de los avances y conocimientos en el ámbito científico por parte de los OPIs es aún limitada.
Sin embargo, otros centros e institutos no sólo son conscientes del potencial de las redes sociales como herramienta de comunicación y divulgación, sino que además han abrazado su adopción, integrándolas exitosamente como parte de su estrategia de difusión de la actividad investigadora.
Los factores clave de éxito identificados en el trabajo permiten extraer una serie de lecciones aprendidas y recomendaciones prácticas que consideramos extensibles al conjunto de OPIs y centros e institutos que los componen, a la hora de plantear una estrategia de difusión efectiva de la actividad investigadora en redes sociales que, aparte del material de consulta elaborado a lo largo del proyecto, se pueden resumir de forma general en los siguientes puntos:
Esfuerzos centrados en una red inicial y posterior expansión.
Necesidad de definición del objetivo principal de la cuenta en redes sociales.
Tipo de publicaciones: primar la utilidad y relevancia de los contenidos, abordados desde un punto de vista de divulgación científica al público general.
Adecuación a las características especifícas de la audiencia de cada red social.
Uso de las redes sociales como instrumento complementario de comunicación de medios.
Necesidad de comunicar contenidos de actualidad, enlazando ciencia y temas sociales.
Interacción con la audiencia.
xperimentación de nuevas fórmulas, incluyendo frecuencias y horas de publicación, pero asegurando la regularidad.
La primera hora de la mañana (7:00-8:00 horas) tiene gran repercusión, y existe un pico de consultas de redes sociales a las 15:00 horas. Se recomienda publicar los contenidos relacionados con el centro en horario de mañana y los contenidos de carácter más general y divulgativo en horario de tarde.
Definición de indicadores clave de rendimiento de la actividad a través de las herramientas propias de cada red social.
Necesidad de medios y recursos suficientes, favoreciendo la incorporación de profesionales de la comunicación y el periodismo a los equipos de gestión de redes sociales, así como soporte para la elaboración de material audiovisual. En muchos casos, esta falta de medios y recursos es la primera barrera para la adopción de las redes sociales como herramientas de comunicación y divulgación.
En el Área de Ciencia y Tecnologías Químicas se llevan a cabo actividades de investigación en todos los campos actuales de la química, así como una investigación competitiva en distintas temáticas que se hallan en la interfase de la química con campos y disciplinas como la biología, la medicina, la energía, el medioambiente y los materiales, entre otros.
Las líneas de investigación que se desarrollan en los institutos del Área se integran en los ámbitos de:
Síntesis Orgánica
Química Biológica y Química Médica
Química Organometálica y Compuestos de Coordinación
Química y Tecnología Ambiental
Energía y Recursos Energéticos
Catálisis y Procesos Químicos
Química Física Molecular y de Superficies y Física Biológica
Química de Materiales y Nanotecnología
Centros
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Ciencia y Tecnología Químicas son:
Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC): Las principales líneas de investigación en las que centra su actividad científica son: Química teórica y computacional, Biofísica y sistemas de autoensamblaje, Química biológica, Nanotecnología química y biomolecular, y Química sostenible. Los departamentos donde desarrolla las líneas de investigación son: Química biológica y modelización molecular, Química biomédica, Nanotecnología química y biomolecular, y Tecnología química y tensioactivos.
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA): Su principal objetivo es el estudio de los cambios naturales y antropogénicos que ocurren en los ecosistemas mediante técnicas químicas y geoquímicas, fundamentalmente aquellos que suponen incrementos de toxicidad en organismos y humanos. Este Instituto dispone de dos departamentos desde los que desarrolla su actividad investigadora: Química ambiental y Geociencias. Sus principales líneas de investigación incluyen: Química ambiental, Química orgánica y analítica, Ecotoxicología, Paleoclimatología, Quimiometría, Geoquímica inorgánica, Mineralogía, Hidrología terrestre y superficial, Erosión del suelo, Tecnología medioambiental y Modelización numérica.
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA): Instituto que forma parte de la red de centros de investigación del CSIC y la Agencia Estatal del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO). Este centro está ubicado en las Islas Canarias, y su actividad se centra en la realización de proyectos financiados por programas europeos, CICYT, Gobierno de Canarias y empresas privadas. Además, realiza una labor de apoyo al sector agrario de las Islas Canarias.
Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ): Es un centro mixto del CSIC y de la Universidad de Sevilla (US). Este instituto está constituido por dos departamentos (Química organometálica y catálisis heterogénea, y Química bioorgánica). Entre sus objetivos destacan: contribuir al desarrollo de la investigación en química, al progreso del conocimiento y al avance tecnológico e industrial, y promover y facilitar la investigación en los campos de la química orgánica, química inorgánica, química de los carbohidratos, química organometálica, bioquímica, enzimología, péptidos, proteínas y síntesis química.
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH): Es un Instituto Universitario de Investigación Mixto de titularidad compartida entre el CSIC y la Universidad de Zaragoza (UZ). El ISQCH constituye un centro de investigación en química de primer nivel, dirigido a la investigación básica y aplicada en temas relacionados con la síntesis química, y con un potencial extraordinario en el área específica de la catálisis homogénea. Sus líneas de investigación se centran en: Compuestos organometálicos y de coordinación, Catálisis y procesos catalíticos, Síntesis y estructura de biomoléculas, y Activación de enlaces por complejos metálicos. Sus principales objetivos son contribuir al progreso de la investigación científica y al desarrollo tecnológico en ciencias y tecnologías químicas, coordinar la investigación con sus vertientes prácticas de aplicación; promover la conexión de la investigación con la sociedad; estimular y participar en la formación de personal investigador; potenciar las relaciones internacionales con otros centros nacionales e internacionales; y estimular la cooperación con el sector industrial y los agentes económicos y sociales.
Instituto Nacional del Carbón (INCAR): Está constituido por quince grupos de investigación que se distribuyen en tres departamentos: Carbón, energía y medioambiente, Química de materiales, y Procesos químicos en energía y medioambiente. La actividad del INCAR se enmarca en torno a dos grandes líneas de investigación: el desarrollo de materiales de carbono e inorgánicos para aplicaciones estructurales, energéticas y medioambientales, y tecnologías limpias para la conversión y uso del carbón.
Instituto de Química Médica (IQM): Se encuentra ubicado en el Centro de Química Orgánica “Manuel Lora-Tamayo”. La actividad investigadora del IQM, enmarcada en el ámbito de la investigación y desarrollo farmacéutico, tiene como objetivo el diseño y síntesis de nuevos fármacos. Los grupos de investigación del IQM son: Antiparasitarios, Moduladores alostéricos, Moduladores de receptores cannabinoides y PPAR, Neurofármacos, Nucleósidos y análogos, Peptidomiméticos, Química supramolecular, Química teórica, Quimioinformática para el descubrimiento de fármacos, y Termoquímica terapéutica.
Instituto de Tecnología Química (ITQ): Centro de investigación mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El ITQ centra su actividad en cuatro grandes campos: energía, sostenibilidad, salud y agua. Sus líneas de investigación se centran en Procesos químicos y fotoquímicos en Ciencias de la Vida y producción química sostenible, y Materiales estructurados como catalizadores para generación de combustibles limpios y energía renovable.
Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR): Su investigación abarca desde aspectos fundamentales en Química Física hasta la nanociencia, la química atmosférica o la aplicación de técnicas químico-físicas a problemas de interés biológico. Sus líneas prioritarias de investigación incluyen campos tales como la biología estructural, la biofísica funcional, cinética y reactividad químicas, química y física computacionales, diseño de materiales y nuevas aplicaciones láser, o la química de superficies, todo ello junto con otras temáticas relacionadas con la investigación interdisciplinar en el campo de la ciencia de materiales y nanociencia, así como en el estudio de las bases moleculares de los procesos biológicos.
Instituto de Química Orgánica General (IQOG): Realiza investigación competitiva en distintas temáticas del área de química, disciplina central alrededor de la cual se desarrollan sus líneas de investigación. Junto a los Institutos de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) y Química Médica (IQM), el IQOG integra el Centro de Química Orgánica “Manuel Lora-Tamayo”. Sus principales objetivos son valorar, proteger y transferir la Propiedad Industrial e Intelectual del Instituto, acercar al sector empresarial los resultados transferibles generados por los grupos de investigación del Instituto, apoyar e impulsar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre el IQOG y el entorno productivo empresarial, y facilitar la realización de contratos de investigación, colaboración, asistencia y asesoría técnica entre el Instituto y las empresas. Para la realización de la actividad investigadora consta de tres departamentos: Análisis instrumental y química ambiental (AIQA), Química bio-orgánica (QBO), y Síntesis, estructura y propiedades de compuestos orgánicos (SEPCO).
Instituto de Carboquímica (ICB): Su actividad investigadora se centra fundamentalmente en las líneas de energía y medioambiente y los procesos químicos y materiales relacionados. El ICB se compone de seis grupos de investigación distribuidos en dos departamentos: Energía y medio Ambiente, y Procesos químicos y nanotecnología.
Instituto de Catálisis y Petroquímica (ICP): Su objetivo es el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas dentro del campo de la catálisis, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y potencien la competitividad de nuestra industria química, dentro del concepto de química sostenible. La investigación que se realiza es tanto básica como aplicada en muy variados campos y géneros de catálisis especialmente de tipo heterogéneo y enzimático.
Centro de Química Orgánica Lora Tamayo (CENQUIOR): Centro de servicios del CSIC cuyo objetivo principal es cubrir las necesidades de los tres Institutos del CSIC que lo integran: el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP), el Instituto de Química Médica (IQM) y el Instituto de Química Orgánica General (IQOG), en lo que se refiere a grandes equipos instrumentales de apoyo a la investigación, biblioteca, servicios técnicos y mantenimiento del edificio y sus instalaciones.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros de Ciencia y Tecnologías Químicas del CSIC se engloba en diferentes áreas:
Noticias y artículos. Publicación de artículos (tesis, trabajos, dossiers, etc.) relacionados con la actividad investigadora del centro y realizados por los investigadores del mismo. Se centran en dar a conocer las investigaciones que se llevan a cabo y los resultados obtenidos.
Organización de seminarios sobre investigaciones relacionadas con la actividad del centro realizadas por un miembro de la comunidad científica.
Congresos y Conferencias. Información sobre congresos de temas de carácter científico, así como de conferencias realizadas en otros centros o en el propio centro.
Publicación de las patentes realizadas por el centro, con información de los inventores, así como de su número de registro para que estén a disposición de cualquier interesado en las mismas.
Publicación de los proyectos que está realizando el centro, así como el personal investigador que lo lleva a cabo y un resumen de las actividades o hechos destacables del mismo.
Publicaciones en revistas científicas de carácter divulgativo, donde se publican trabajos de investigación.
Enlaces de Interés. Se provee de acceso electrónico a recursos externos a la página web del centro (bases de datos, recusos bibliográficos, recursos electrónicos u otro tipo de información).
Vídeos explicativos de las labores científicas de los grupos de investigación que conforman el centro, así como de conferencias o actividades desarrolladas.
Organización de visitas a los centros para conocer el trabajo que en ellos se lleva a cabo.
Redes sociales. La actividad de los centros en redes sociales mismas es bastante elevada, con publicaciones regulares, en las que se hace un seguimiento de las actividades que los centros realizan, así como de los eventos y actividades de carácter científico que otros centros realizan.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en alguna de las redes sociales no es elevada, siendo Facebook y Twitter las que concentran a la mayoría de centros. Sólo hay dos centros con cuenta en YouTube.
Presencia de siete centros: Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), Instituto Nacional del Carbón (INCAR), Instituto de Química Médica (IQM), Instituto de Tecnología Química (ITQ), Instituto de Química Orgánica General (IQOG), y Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja (CICIC). Las cuentas de Twitter de estos centros no se encuentran verificadas. La actividad es elevada para los centros IQM, IQOG y CICIC, con publicaciones diarias, y más moderada en el caso de los demás centros, con publicaciones semanales. Los contenidos publicados incluyen entrevistas, cursos, jornadas y recordatorios de eventos de interés científico (ferias, simposios, etc.) y noticias publicadas en su página web. Así mismo, realizan labores de retuiteo de contenidos de interés científico de otras cuentas dedicadas a la ciencia, así como de noticias de prensa. Estos contenidos pretenden dar una mayor difusión de las publicaciones que los centros realizan en sus páginas web.
Presencia de ocho centros, de entre los que se encuentran los siete que había en la red social Twitter más el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). Los centros que tienen cuenta verificada son el INCAR y el ITQ. La actividad en esta red social es elevada para los centros ISQCH, IQM, ITQ, IQFR y CICIC, siendo más moderada para el IQAC, y muy baja o nula para el INCAR, y el IQOG. El tipo de publicaciones incluye entrevistas, jornadas, eventos, vídeos de otras cuentas (YouTube principalmente), y noticias referentes al contenido de su página web. Estos contenidos sirven como apoyo a los contenidos publicados en las páginas web de los centros y como medio de difusión de noticias de interés científico procedentes de otras cuentas dedicadas a la ciencia.
Sólo INCAR y CICIC tienen presencia en YouTube, y ambas cuentas se encuentran sin verificar. La actividad es elevada en el caso de INCAR, con publicaciones mensuales o bimensuales, y más moderada para el caso de CICIC, con publicaciones trimestrales o cuatrimestrales. El contenido publicado se centra en entrevistas a investigadores de los centros, emisión de eventos y vídeos informativos sobre las actividades investigadoras realizadas.
Los contenidos de las publicaciones en Twitter y Facebook son en muchas ocasiones idénticos, ya que prácticamente todos los centros con cuenta en Facebook la tiene también en Twitter. Los contenidos se centran en las diferentes noticias e investigaciones que se realizan en el centro, ya publicados en la página web. En el caso de YouTube, los contenidos se centran en proporcionar vídeos que complementen las noticias que se publican de la página web, así como en las otras dos redes sociales.
Para concluir, se muestra una tabla resumen. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
La investigación en el Área de ciencias y Tecnología de Alimentos es tanto de carácter básico como aplicado y parte de sus resultados están siendo transferidos principalmente a las industrias del sector alimentario.
El Área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos trata aspectos que abarcan desde la salud y el bienestar en relación al consumo de alimentos, hasta la producción y/o aptitud de las materias primas, pasando por los eslabones de transformación y conservación de los alimentos.
Centros
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos son:
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA): Su misión es la generación del conocimiento a través de la investigación científica de calidad en Ciencias y Tecnología de Productos Lácteos, a fin de favorecer y/o mejorar la salud y bienestar de los consumidores, la competitividad en el sector Agroalimentario y la transmisión de conocimiento a la sociedad y al sector productivo. Las líneas de investigación del Instituto son: Caracterización de los alimentos, Seguridad y calidad de alimentos, y Alimentos y salud. Las investigaciones se dividen en dos departamentos: Microbiología y bioquímica de productos lácteos, y Tecnología y biotecnología de productos lácteos.
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA): Su objetivo científico-técnico es llevar a cabo investigación de excelencia sobre la producción de alimentos de calidad de forma sostenible, su seguridad, impacto sobre la salud y aceptación por el consumidor. Sus líneas de investigación son: Innovación en alimentos y procesos, Seguridad y conservación de alimentos, Dieta, microbiota y salud, y Biotecnología de alimentos.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y nutrición (ICTAN): Su objetivo es la generación de nuevo conocimiento científico, la formación de nuevos profesionales y la divulgación del conocimiento científico. Sus actividades hacia sectores productivos y la sociedad en general están priorizados hacia la transferencia de resultados. Las investigaciones que se llevan a cabo abarcan el diseño y desarrollo de nuevos alimentos e ingredientes alimentarios, así como la evaluación de la seguridad, calidad y conveniencia de los alimentos y sus constituyentes, valorando el impacto de la alimentación y los componentes de los alimentos sobre la salud y la calidad de vida de la población, con el objetivo último de promover el bienestar de los ciudadanos.
Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL): Centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo objetivo es el desarrollo de la investigación científica, así como la participación en la formación de jóvenes investigadores y profesionales, y en la transmisión de conocimiento a la sociedad.
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV): Es un centro de investigación en viticultura y enología que forma parte del Gobierno de La Rioja, el CSIC y la Universidad de la Rioja. Su principal objetivo es generar nuevos conocimientos y nuevas tecnologías en viticultura y enología que sirvan como base para el desarrollo tecnológico y la innovación en un sector: el vitivinícola. Dispone de dos departamentos desde los que desarrolla su actividad investigadora: Viticultura y Enología. Esta actividad investigadora abarca desde la investigación básica hasta los procesos de desarrollo tecnológico e innovación.
Instituto de la Grasa (IG): Su misión es desarrollar investigación dirigida a caracterizar y obtener alimentos de calidad, saludables y seguros, así como implantar nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente dentro del sector agroalimentario. Los departamentos donde desarrolla sus labores de investigación son: Alimentación y salud, Bioquímica biología molecular de productos vegetales, Biotecnología de alimentos, Caracterización y calidad de Lípidos, y Fitoquímica de los alimentos.
Tipo de difusión
La difusión que tienen los centros de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del CSIC se engloba en diferentes áreas:
Publicación de las investigaciones y de los avances que van realizando los diferentes centros. Además se publican noticias de otros medios de carácter científico cuyo contenido tenga relación con investigaciones de los centros o con eventos y jornadas que se organicen.
Visitas guiadas. Visitas a los centros para transmitir las investigaciones que se desarrollan en sus laboratorios. Estas visitas se dirigen a estudiantes y al profesorado.
Semana de la ciencia: Evento anual a nivel nacional organizado por el CSIC para acercar la ciencia al público general mediante actividades de divulgación científica.
Jornada de puertas abiertas donde se realizan talleres con experimentos para adultos y niños en los que se aprende investigando.
Seminarios y eventos. Ponencias en los centros del CSIC en los que se traten temas de carácter científico relacionados con las labores investigadoras de los centros.
Publicación de revistas de carácter divulgativo, donde se publican trabajos de investigación. Este es el caso de la revista Grasas y Aceites, de publicación trimestral.
Redes sociales. Los centros del CSIC en el área de Ciencia y Tecnologías de los Alimentos están presentes en las redes sociales objeto del estudio. La actividad que se da en las mismas es bastante elevada, con publicaciones muy regulares.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en redes sociales de los centros del Área de Ciencia y Tecnologías de los Alimentos no es muy elevada, siendo Twitter y Facebook las plataformas que concentran mayor número de centros, mientras que para YouTube únicamente hay un centro con presencia en la red social.
Presencia de cuatro centros: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL), e Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV). Las cuentas de Twitter no se encuentran verificadas. La actividad es elevada para el caso de IATA, CIAL e ICVV, con publicaciones diarias, y algo más moderada para el caso del ICTAN, con publicaciones semanales. Los contenidos publicados incluyen eventos, entrevistas y noticias ya divulgadas en sus páginas web. Además, retuitean contenido informativo de otras cuentas dedicadas a la ciencia, así como de noticias de la prensa. Estos contenidos se centran en ofrecer una mayor difusión de las publicaciones da las páginas web.
Tres centros están presentes en esta red social (ICTAN, CIAL e ICVV). La cuenta del ICVV se encuentra verificada, mientras que la de ICTAN y la de CIAL no. La actividad en esta red social es muy elevada, al igual que en el caso de Twitter, para los tres centros. El tipo de publicaciones incluye noticias, eventos, vídeos de otras cuentas, y entrevistas a contenido de su página web. Los contenidos que se muestran en esta red social sirven como pasarela de información entre diferentes cuentas dedicadas a la ciencia, y a noticias de su página web.
Sólo el IATA está presente en esta red social. La cuenta no se encuentra verificada. La actividad de la cuenta es escasa, ya que únicamente hay dos vídeos publicados, pero la frecuencia de publicación de los mismos está espaciada en dos semanas. El tipo de contenido publicado en los vídeos son presentaciones de las instalaciones y de las actividades investigadoras de este centro. Este contenido se usa para divulgar cómo es el centro y las actividades que en él se realizan.
Las publicaciones en las redes sociales Twitter y Facebook comparten frecuentemente los mismos contenidos, relacionados con las noticias que se publican en la página web. Esto no es así en YouTube, ya que debido a la poca actividad que hay en esta red social apenas hay vídeos que complementen las noticias que se publican en las otras dos redes sociales, o en las noticias que se publican en la página web.
Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales de los centros del área. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Ciencia y Tecnología de Materiales del CSIC promueve el avance del conocimiento científico y desarrollo tecnológico de materiales al servicio de la sociedad.
Los principales objetivos que se persiguen en las investigaciones desarrolladas en esta área son:
Generar conocimiento, difundirlo y transferirlo a la industria.
Generar nuevos científicos y técnicos
Prestar servicios de asesoramiento a la sociedad en general en el ámbito de los materiales.
Centros
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Ciencia y Tecnología de Materiales son:
Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2): Instituto de investigación internacional perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Sus líneas de investigación se centran en las propiedades físicas y químicas recientemente descubiertas que surgen del comportamiento de la materia a una escala nanométrica. La información provista en su página web está por completo en inglés.
Centro de Física de Materiales (CFM): Centro de investigación cuya principal actividad se centra en la ciencia de los materiales. Sus principales líneas de investigación son: Física-química de materiales complejos, Propiedades electrónicas a nanoescala, Fotónica, y Polímeros y materia blanda.
Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN): Centro mixto de investigación que combina investigación interdisciplinar de alta calidad y competitiva con actividades de demostración científico-tecnológicas. El centro se estructura en 3 departamentos de investigación: Nanotecnología, Nanomateriales y Nanomedicina.
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB): Sus investigaciones se centran en Sistemas de conversión y almacenamiento de energía sostenibles, Superconductores para aplicaciones de energía, Óxidos electrónicos, Electrónica molecular y Biomateriales multifuncionales nanoestructurados.
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC): Su función fundamental es llevar a cabo investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos en el campo de la construcción y sus materiales. Se divide en tres departamentos principales: Cementos y reciclado de materiales, Construcción y seguridad, y Durabilidad de las estructuras.
Centro de Química y Materiales de Aragón (CEQMA): Este centro está integrado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH):
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA): Instituto mixto dependiente del CSIC y de la Universidad de Zaragoza (UZ). Su objetivo fundamental es contribuir en el avance del conocimiento científico y técnico a través de la realización de trabajos de investigación científica y técnica de calidad. Las líneas de investigación desarrolladas son: Materiales orgánicos funcionales, Materiales para aplicaciones de energía y procesado láser, Materiales magnéticos, Materiales para aplicaciones biológicas y Teoría y simulación en ciencia de materiales.
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM): Su misión es generar nuevos conocimientos básicos y aplicados en materiales y procesos con alto valor añadido y su transferencia a los sectores productivos de ámbito local, nacional y europeo, la formación de nuevos profesionales en el campo de los materiales y la divulgación del conocimiento científico.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP): Su principal objetivo es realizar investigación en polímeros para el avance científico y tecnológico en estos materiales, al servicio de la sociedad española. Las actividades que se realizan inlcuyen proyectos y contratos de investigación, formación de personal, divulgación y asistencia científico-técnica.
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS): Centro perteneciente al CSIC. Se estructura en 5 unidades de investigación, y desarrolla actividades en áreas de la física y la química del estado sólido, la físico-química de superficies y otras disciplinas relacionadas con la ciencia de materiales. Su objetivo es contribuir al desarrollo científico dentro de los planes de investigación tanto autonómicos como nacionales en el área de Ciencia y Tecnología de Materiales.
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM): Es un Centro multidisciplinar cuya investigación desarrollan 14 Grupos de Investigación que se articulan en torno a tres departamentos. Las líneas de investigación abarcan desde el diseño de nuevos materiales metálicos estructurales, funcionales y avanzados, recubrimientos superficiales o biomateriales, hasta el reciclado de materiales o procedimientos para el desarrollo industrial e incluso biotecnológico.
Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV): Su función es llevar a cabo investigaciones en el campo de la ciencia y la tecnología de los materiales cerámicos y vidrios. Sus líneas de investigación se centran en los materiales cerámicos y vidrios para la energía y el medioambiente, el impacto social que tienen, y el procesado avanzado de dichos materiales con aplicación estructural y multifuncional.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros de Ciencia y Tecnologías de Materiales del CSIC cubre fundamentalmente las siguientes áreas:
Publicación de reportes y artículos en los que se informa de eventos o de los resultados de las investigaciones que toman lugar en el centro.
Publicación de fechas y temas de seminarios impartidos en el centro o en otros centros sobre temas relacionados con la actividad investigadora.
Eventos organizados en colaboración con otros centros en los que se intercambian ideas.
Publicación de libros y de capítulos de los investigadores del centro en la página web.
Monografías. Publicación libros que presentan los trabajos de investigación inéditos de los centros.
Publicación de revistas de carácter divulgativo donde se publican artículos sobre los trabajos llevados a cabo en los centros.
Cultura científica. Participación de algunos centros en proyectos y actividades de divulgación científica.
Redes sociales. La presencia en las redes sociales cubiertas por el estudio no es completa para todos los centros, ya que algunos apenas disponen de cuentas, y los que disponen de ellas presentan una actividad elevada en las mismas.
Actividad en redes sociales
La presencia en redes sociales es bastante elevada, puesto que, de los doce centros que se dedican a la Ciencia y Tecnología de Materiales, siete (nueve en el caso de Twitter) disponen de cuenta en Twitter, Facebook y YouTube.
Nueve centros tienen presencia en esta red social: Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2), Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC), Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP), Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) y el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV). Las cuentas de Twitter no están verificadas. La actividad es elevada para el caso de CIN2, ICMAB, IETCC, ICMM, ICTP e ICM, con publicaciones diarias, más moderada para el caso del CENIM y del ICV (publicaciones semanales o mensuales), y nula para el CINN. Los contenidos publicados incluyen eventos, jornadas, resultados de investigaciones, visitas a los centros, entrevistas y noticias ya divulgadas en sus páginas web. Además de estos contenidos, se retuitea contenido de otras cuentas dedicadas a la ciencia, así como de notas de prensa con el fin de difundir información relativa a otros centros.
Presencia de siete centros, de los cuales seis ya se han mencionado en el punto anterior (ICMAB, IETCC, ICMM, ICTP, CENIM, e ICV), además del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA). La única cuenta de Facebook que se encuentra verificada es la del ICMM. La actividad de ICMAB, IETCC, ICMM e ICMA es elevada, mientras que el CENIM cuenta con una actividad más moderada, y el ICV con una actividad nula. Los contenidos publicados se centran principalmente en talleres, eventos, jornadas, entrevistas y noticias publicadas en sus páginas web. Así mismo, se realizan publicaciones de otras cuentas con información de carácter científico, con el fin de obtener una mayor difusión de las mismas.
Cuenta con la presencia de ocho centros: CIN2, CINN, ICMAB, IETCC, ICTP, ICMA, ICMS y CENIM. Las cuentas de YouTube no se encuentran verificadas. La actividad es elevada en los centros IETCC e ICMS con publicaciones mensuales, mientras que es más moderada para el CIN2 e ICMAB, y nula para el CINN, ICTP, ICMA y CENIM. El contenido cubre jornadas y conferencias, así como vídeos informativos de las actividades realizadas en los centros o actividades relacionadas con las investigaciones que se llevan a cabo en los mismos. Se trata de un contenido principalmente divulgativo, tanto de las actividades de los centros como de noticias de interés.
Las publicaciones en Twitter y Facebook son en muchas ocasiones iguales, debido a que lo que se publica en ellas son noticias relacionadas con las publicaciones en las páginas web de los centros. El contenido en las mismas difiere cuando se trata de divulgar las noticias o las publicaciones de otras cuentas a las que los centros siguen, ya que no son las mismas entre los centros. Para el caso de YouTube, a pesar de la poca actividad por parte de los centros (hay escasas publicaciones) apenas hay vídeos que complementen las publicaciones que se realizan para las otras dos redes sociales.
Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Ciencia y Tecnologías Físicas del CSIC tiene como misión principal contribuir al avance de la Ciencia abordando nuevos retos tanto desde el enfoque básico que proporcionan los modelos y teorías en Física y Matemáticas, como desde la perspectiva experimental y tecnológica que se complementa con las ingenierías.
Centros
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Ciencia y Tecnologías Físicas son:
Instituto de Física Teórica (IFT): Es un centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En el IFT se trabaja en la frontera de la Física de Partículas Elementales, Astropartículas y Cosmología, con el objetivo de entender las claves fundamentales de la Naturaleza y del Universo. La investigación en el IFT se centra en la física teórica, y su objetivo es el descubrimiento y la comprensión de las leyes básicas que explican el comportamiento del mundo físico en que vivimos, a partir de las escalas de longitud más pequeñas (como la física de partículas elementales) a los más grandes (como por ejemplo, en el nivel cosmológico).
Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT): Centro mixto de investigación perteneciente al CSIC y a tres universidades: Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su principal objetivo es realizar una investigación matemática de alta calidad, estimular la investigación interdisciplinaria y explorar nuevos contextos para su uso en la ciencia básica y en la industria, así como proporcionar una formación doctoral y postdoctoral internacionalmente competitiva, servir como interlocutor entre la comunidad científica y los sectores tecnológico, industrial y financiero, y difundir la belleza y los usos de las matemáticas mediante el establecimiento de un diálogo con la sociedad.
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE): Su principal objetivo es desarrollar y promover la investigación de forma que ayude a lograr el progreso científico y tecnológico. El ICE consta de dos departamentos y de una Unidad Técnica desde los que desarrolla su actividad investigadora: el departamento de Astrofísica y Ciencias Planetarias (APS), el departamento de Cosmología y Física Fundamental (CFP) y la Unidad de Ingeniería Avanzada (AEU).
Centro Nacional de Aceleradores (CNA): Centro dedicado a la investigación en el campo de los aceleradores de partículas y sus aplicaciones, a la cooperación con la comunidad científica y empresarial en el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos, a facilitar la utilización de los aceleradores de partículas a los investigadores, y a la difusión e intercambio de conocimientos científico-técnicos.
Centro de Astrobiología (CAB): Centro de investigación astrobiológica cuyo objetivo es investigar el origen de la vida en el universo.
Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRII): Es un instituto mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Sus objetivos son: promover la investigación fundamental en Robótica e Informática aplicada, cooperar con la comunidad en proyectos tecnológicos industriales, y ofrecer una educación científica a través de diferentes cursos de posgrado. La actividad de este instituto se centra en torno a cuatro líneas de investigación: Control automático, Cinemática y diseño de robots, Robótica móvil, y Percepción y Manipulación.
Instituto de Física de Cantabria (IFCA): Es un centro mixto que surge fruto del esfuerzo combinado de dos instituciones, el CSIC y la Universidad de Cantabria (UC), orientado a la investigación en ciencias básicas para comprender los componentes de la naturaleza, desde las partículas elementales (Física de Partículas) a las estructuras más grandes del Universo (Astronomía y Ciencia del Espacio), así como el complejo comportamiento colectivo de la materia (Física Estadística y No Lineal).
Centro de Automática y Robótica (CAR): Es un centro conjunto de propiedad compartida entre la UPM y el CSIC. El objetivo principal del CAR es desarrollar investigación en los campos de ingeniería de control, percepción artificial y robótica que se aplicará en la provisión de resultados útiles a la sociedad.
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI): Tiene como principal objetivo la investigación en las nuevas tecnologías físicas aplicables a los ámbitos industrial, biomédico y medioambiental, así como a las tecnologías de la información relacionadas con la seguridad de las comunicaciones y la criptografía. Los departamentos donde se desarrollan las diferentes líneas de investigación son: Departamento de Acústica y Evaluación No Destructiva (DAEND), Departamento de Sensores y Sistemas Ultrasónicos (DSSU), y Departamento de Tratamiento de la Información y Criptografía (DTIC).
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M): Es un centro de investigación mixto perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), al CSIC y al CIEMAT. La actividad prioritaria del I3M es la investigación de nuevas técnicas de instrumentación científica para aplicaciones de imagen de ámbito Biomédico.
Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión (LIFTEC): Es un centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad de Zaragoza, dedicado preferentemente al estudio de la combustión, partiendo de sus aspectos más básicos hasta sus aplicaciones tecnológicas, y a toda el área de la mecánica de fluidos, incluyendo técnicas experimentales, computacionales y analíticas. Sus principales campos de actividad científica son la combustión básica y aplicada, la ingeniería de pilas de combustible poliméricas, aerodinámica e hidrodinámica.
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC): Es un instituto de investigación de titularidad compartida entre la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el CSIC. Su misión es el desarrollo de investigaciones interdisciplinares y estratégicas en el campo de los sistemas complejos. Este instituto realiza sus investigaciones en torno a cinco líneas de transferencia del conocimiento: Transporte e información en sistemas cuánticos, Fotónica no lineal, Dinámica no lineal en fluidos, Biocomplejidad, y Dinámica y fenómenos colectivos en sistemas sociales y sociotécnicos.
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) Ubicado en Granada, las actividades que desarrolla están relacionadas con la investigación en el campo de la Astrofísica y el desarrollo de instrumentación para telescopios y vehículos espaciales. Su principal objetivo es la investigación en Astrofísica, entendida ésta como una materia multidisciplinar. Su misión es la de profundizar en el conocimiento del cosmos y acercar éste a la sociedad, haciendo investigación astrofísica y de ciencia espacial de vanguardia, fomentando el desarrollo tecnológico mediante la construcción de nueva instrumentación y diseminando la investigación entre la comunidad científica y el público en general por medio de actividades divulgativas.
Centro Nacional de Microelectrónica (CNM): Centro integrado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el de Sevilla (IMSE-CNM) y el de Madrid (IMM-CNM).
Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM): Es un centro mixto de I+D+I del CSIC y de la Universidad de Sevilla que, junto con los Institutos homólogos que tienen su sede en Madrid y Barcelona, forma parte del Centro Nacional de Microelectrónica. Su tarea investigadora se centra en el área de Ciencias y Tecnologías Físicas, y el área en el que se especializa es el diseño y test de circuitos integrados analógicos y de señal mixta en tecnología CMOS, así como su uso en diferentes contextos de aplicación como radiofrecuencia, microsistemas o conversión de datos.
Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IBM-CNM): Es un centro del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) localizado en Barcelona. Su principal actividad es la investigación básica y aplicada y el desarrollo, educación y entrenamiento en micro y nanotecnologías, componentes y sistemas. Su misión es la mejora del conocimiento y contribuir a la implementación de soluciones basadas en ésas tecnologías en nuevos productos para contribuir en solucionar los problemas de la sociedad.
Instituto de Microelectrónica de Madrid (IMM-CNM): La actividad investigadora del IMM se centra en el avance de la investigación fundamental y aplicada en diversos temas dentro del ámbito de la nanociencia y la nanotecnología. El IMM desarrolla también una actividad relevante en el desarrollo de procesos tecnológicos para tecnologías avanzadas de fabricación industrial. La investigación en el IMM se organiza en torno a los siguientes temas: MBE: Semiconductores cuánticos, Magnetoplasmónica, Bionanomecánica, AFM-MI, Termoeléctricos, ARDID, y Nanopod.
Centro de Física Miguel A. Catalán (CFMAC): Está integrado por los Institutos de Estructura de la Materia, Instituto de Óptica e Instituto de Física Fundamental. El centro tiene por objetivo fundamental concentrar y proporcionar servicios a los institutos que lo integran.
Instituto de Estructura de la Materia (IEM): Su misión es contribuir al avance del conocimiento de la estructura de la materia en un amplio rango de escalas, desde los constituyentes de la materia y el espacio-tiempo, hasta los núcleos, átomos, moléculas y macromoléculas, incluyendo la materia condensada y los sistemas mesoscópicos. Sus actividades de investigación están estructuradas alrededor de grupos, tanto experimentales como teóricos, cuyos campos científicos abarcan la Física gravitacional, nuclear, estadística, atómica, molecular y macromolecular. Parte de su investigación se apoya en grandes instalaciones nacionales e internacionales, como es el caso de los grupos de investigación de Física nuclear experimental, Física estadística y Física macromolecular.
Instituto de Física Fundamental (IFF): Es un centro de investigación pluridisciplinar que pertenece al CSIC. Las investigaciones que se llevan a cabo día a día en el IFF son principalmente de tipo teórico. Éstas engloban por igual el desarrollo matemático de modelos físicos, como el de técnicas numéricas que permiten realizar la simulación de los sistemas estudiados sustituyendo el experimento real por un ordenador. Esta labor tiene por objeto encontrar respuesta a cuestiones fundamentales, que van desde la gravitación y la cosmología (el universo macroscópico) a la física de partículas, física atómica, molecular y óptica, así como a la información y la computación cuánticas (el universo microscópico). Así mismo, consta de dos departamentos desde los que desarrolla su actividad científica: Departamento de Física Atómica, Molecular y de Agregados, y el Departamento de Partículas, Campos y Cosmología.
Instituto de Óptica “Daza de Valdés” (IO): Sus objetivos científicos abarcan todos los aspectos de la óptica y la fotónica, con énfasis en áreas como la Óptica fisiológica, el Procesado de imágenes, la Metrología óptica, la Interacción láser-materia, la Dinámica no-lineal de sistemas ópticos, la Nanofotónica y las Comunicaciones Ópticas. La investigación desarrollada en el instituto abarca múltiples áreas, entre las que se incluyen la óptica visual, la biofotónica, las ciencias de la imagen, la metrología óptica, la dinámica no lineal de sistemas ópticos, los sistemas fotónicos de fibra óptica, la nanofotónica, la fotónica con iones de altas energías, la fotónica de nanoestructuras y la ciencia ultrarrápida.
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA): Su misión es llevar a cabo investigaciones de alta calidad en inteligencia artificial (IA), manteniendo un equilibrio entre la investigación básica y las aplicaciones, y prestando especial atención a la formación de los estudiantes de doctorado y a la transferencia de la tecnología a la sociedad. Este centro lleva a cabo las investigaciones en torno a tres líneas de investigación: Lógica, razonamiento y búsqueda, Aprendizaje y razonamiento basado en casos, y Agentes Inteligentes y Sistemas Multiagentes.
Instituto de Física Corpuscular (IFIC): Es un centro mixto del CSIC y de la Universitat de València dedicado a la investigación en Física nuclear, de partículas y de astropartículas, y a sus aplicaciones tanto en física médica como en otros campos de la ciencia y la tecnología. Su misión es estudiar las interacciones y los bloques de construcción de la materia, considerando los aspectos tanto teóricos como experimentales, comprender la naturaleza de esas interacciones y sus consecuencias fenomenológicas en los laboratorios para predecir su comportamiento en futuros experimentos, y buscar una teoría unificada a todos ellos.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros de Ciencia y Tecnologías Físicas del CSIC se recoge en diferentes áreas:
Publicación de noticias referentes a actividades realizadas en el centro, a investigaciones llevadas a cabo o a eventos y jornadas organizadas en el mismo. Así mismo, se publican tesis y trabajos realizados por miembros del centro, así como las fechas de seminarios o defensas de los mismos.
Publicación de fechas de los seminarios organizados por el centro, así como los ponentes del mismo y un breve resumen de lo que van a constar y los temas que se tratarán.
Publicación de fechas de conferencias organizadas por el centro y llevadas a cabo por miembros de la comunidad científica y que tienen relación con la actividad investigadora del centro.
Doctoral Consortium. El IIIA realiza unas jornadas en las que los estudiantes de doctorado del centro exponen los avances que llevan a cabo en el desarrollo de sus tesis.
Trabajos y Tesis. Publicación de los trabajos y las tesis concluidas en el centro, en el que se especifica el autor, el año de realización y un resumen del contenido del trabajo.
Visitas guiadas. Algunos centros organizan visitas guiadas a grupos de estudiantes u otros colectivos donde se muestran las instalaciones y laboratorios.
Clases magistrales (master class). Se organizan actividades para estudiantes de niveles de bachillerato o de primeros años de carrera universitaria donde se les enseña el funcionamiento de algunos equipos con los que se trabaja en el centro.
Jornadas de Puertas Abiertas. Con motivo de la semana de la ciencia, muchos centros organizan estas jornadas para dar a conocer la labor que se lleva a cabo en el centro. Estas jornadas están dirigidas al público general.
Memorias anuales. Documentos en los que se recogen el conjunto de actividades, investigaciones, trabajos, tesis, etc., llevadas a cabo durante el año en el centro.
Catálogo y repositorio de documentos, libros y trabajos de carácter científico. Las bibliotecas de los centros se especializan según el área de investigación que se lleve a cabo en el mismo.
Contenido Multimedia. Publicación de fotos y vídeos que recogen el conjunto de actividades realizadas en el centro, así como los resultados de sus investigaciones.
Algunos centros publican una revista en las que se recogen noticias, reportajes y artículos relacionados con la actividad investigadora del centro.
Redes Sociales. Algunos de los centros tienen presencia en alguna de las tres principales redes sociales: Twitter, Facebook y YouTube. La actividad en las mismas es bastante elevada, y sirven como principal medio de divulgación de sus actividades.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en las redes sociales analizadas en este estudio es media, ya que aproximadamente el 50% de los centros tienen cuenta en las mismas, y es constante para las 3 rede sociales, ya que todas mantienen aproximadamente el mismo número de cuentas.
Presencia de 14 centros: Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Ciencias del Espacio (ICE), Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRII), Instituto de Física de Cantabria (IFCA), Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI), Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA), Instituto de Física Corpuscular (IFIC), Instituto de Física Fundamental (IFF), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Las cuentas de Twitter no se encuentran verificadas. La actividad es elevada, con publicaciones diarias, para todas las cuentas a excepción de I3M, IMSE-CNM e IIIA, que cuentan con una actividad nula en esta red social, y el CNA, ITEFI, IAA, IFF, cuya actividad es más regular. Los contenidos que se publican en las cuentas son jornadas, eventos, publicaciones (libros, revistas, memorias, etc.), entrevistas, enlaces a artículos de interés científico y noticias publicadas en la página web o referentes a alguna actividad que se lleve a cabo en el centro. Se lleva a cabo en las cuentas de esta red social una labor de retuiteo con el fin de divulgar contenido de interés científico publicado en otras cuentas o medios de comunicación.
Presencia de 11 centros: IFT, CNA, Centro de Astrobiología (CAB), IRII, IFCA, IFISC, IAA, IIIA, IFIC, Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), ICMAT. Las cuentas del CAB e IRII se encuentran verificadas. La actividad es muy elevada, con publicaciones semanales y algunas casi diarias, para todas las cuentas a excepción del CNA, CAB y del IFIC, que cuentan con una actividad más moderada, y para el IIIA la actividad es nula. Los contenidos publicados incluyen entrevistas, eventos, jornadas, actividades realizadas y noticias publicadas en la página web del centro. Así mismo, se publica contenido de interés científico procedente de otras cuentas, que sirve como medio de divulgación de las tareas científicas que se realizan.
Presencia de 11 centros: IFT, ICE, CNA, IRII, IFCA, IFISC, IAA, IO, IFIC, IFF, IMB-CNM. Las cuentas de YouTube no se encuentran verificadas. La actividad es elevada para el caso del IFT, el IFISC, el IAA y el IFIC, con publicaciones cada semana o cada dos semanas en algunos casos; para el ICE, el IRII, el IFF y el IMB-CNM la actividad es más moderada, con publicaciones cada 2 ó 4 meses, mientras que para el resto la actividad en esta red social es nula. El contenido publicado generalmente incluye vídeos de carácter divulgativo sobre los temas que se investigan en el centro, entrevistas, jornadas, eventos y seminarios organizados en los centros.
Las publicaciones tanto de Twitter como de Facebook son en ocasiones las mismas debido a que centran sus publicaciones en el contenido ya publicado en su página web. El caso de YouTube es diferente, ya que el contenido publicado sirve como añadido a las publicaciones de las otras dos redes sociales.
Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales del IAC. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Ciencias Agrarias del CSIC engloba en sus investigaciones el estudio de los recursos naturales agrarios, la biología de plantas y animales, sus interacciones con el medio, y la producción y sanidad vegetal y animal.
La misión del CSIC dentro de este Área de Ciencias Agrarias es contribuir a generar conocimiento que permita y fomente la innovación en el sector agrario.
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Ciencias Agrarias son:
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA): Realiza una investigación multidisciplinar para los cultivos agrarios y sus productos, la conservación ambiental, y la sanidad de la ganadería. El IRNASA integra la biología, la patología, la química del suelo y la ecología para aportar conocimiento y soluciones científicas al mantenimiento de los sistemas agrícolas de zonas semi-áridas. Con la generación de nuevos conocimientos, contribuye a mantener o aumentar, de manera respetuosa con el ambiente, la productividad agraria con beneficios económicos y sociales. Las líneas de investigación se centran en los siguientes campos: Desarrollo sostenible de sistemas agroforestales, Parasitosis de la ganadería y zoonosis parasitarias, Estrés abiótico, y Contaminación de suelos y aguas: diagnóstico, prevención y/o remediación.
Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal (IATS): Desarrolla su actividad en el ámbito de la Acuicultura Marina. Las investigaciones se agrupan en dos departamentos de investigación: Fisiología de peces y biotecnología, y Biología, cultivo y patología de especies marinas.
Instituto de Agricultura Sostenible (IAS): Es un centro singular dedicado a la investigación agraria, con un enfoque específico orientado a los sistemas agrícolas andaluces, con objeto de compatibilizar la producción de alimentos con la conservación de recursos naturales y protección medioambiental. Sus principales objetivos se centran en el análisis estratégico de los recursos para mejorar la sostenibilidad de la agricultura, así como en investigar opciones existentes para explotar estos recursos de una forma sostenible y económicamente viable y con el fin de optimizar su uso y minimizar la degradación ambiental.
Estación Experimental Aula DEI (EEAD): Forma parte del Campus Aula Dei, y su misión es aportar al sector agrícola materiales y tecnologías para aumentar su competitividad y sostenibilidad, partiendo del conocimiento de los procesos implicados en la producción vegetal.
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF): Centro mixto del CSIC y de la Universidad de Sevilla (US), que tiene como objetivo el estudio de la fototrofía mediante la investigación de la biología de organismos que son sistemas modelo del metabolismo fotoautotrófico: cianobacterias, algas y plantas superiores. La investigación que se lleva a cabo está estructurada en dos grandes líneas de investigación: Expresión génica y regulación celular, y Biología redox, metabolismo y señalización.
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera (IBMCP): Centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC. Su principal actividad es la investigación científica para la obtención de plantas con mayor productividad y calidad, con propiedades de alto valor añadido para los consumidores, los agricultores y la industria agroalimentaria y más respetuosas con el medio ambiente. Otras actividades que desarrolla son la prestación de servicios a la comunidad investigadora y la formación de personal investigador.
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM): Centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad de Málaga (UMA) cuyo objetivo es potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical. Consta de tres departamentos con diferentes líneas de investigación: Mejora de la genética y biotecnología, Fruticultura subtropical, y Protección vegetal.
Instituto de Agrobiotecnología (IDAB): Centro mixto de titularidad compartida entre la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el CSIC y el Gobierno de Navarra. La actividad que se desarrolla en este centro es el estudio de distintos aspectos relacionados con la biotecnología y la agronomía. Su misión es generar y desarrollar conocimiento básico de vanguardia dentro de un ámbito universal que pueda satisfacer las demandas sociales en el ámbito de las ciencias agrarias mediante el uso de herramientas propias de la biotecnología.
Consorcio CSIC-IRTA-UAB-UB Centre de Recerca Agrigenómica (CRAG): Organización independiente establecida como un consorcio de las cuatro instituciones de investigación principales: CSIC, IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias), UAB (Universidad Autónoma de Barcelona) y UB (Universidad de Barcelona). Se dedica a la investigación de vanguardia en la base molecular y caracteres génicos de interés en plantas y animales de granja, y en la aplicación de enfoques moleculares para la cría de especies importantes para la agricultura y la producción de alimentos.
Instituto de Ciencias Agrarias (ICA): Centro de excelencia en la investigación agroambiental perteneciente al CSIC. Sus líneas de investigación tratan de responder a la creciente demanda social de productos agrícolas seguros y de calidad, de una correcta gestión de los residuos urbanos y agrícolas y de unos sistemas agrarios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Tiene tres grandes líneas de investigación complementarias: contaminación ambiental, sanidad vegetal e interacciones beneficiosas plantas-microorganismos.
Instituto de Ganadería de Montaña (IGM): Centro mixto de titularidad compartida por el CSIC y la Universidad de León. Su principal objetivo es generar el conocimiento científico necesario para modernizar la gestión y la tecnología de los sistemas agroganaderos y silvopastorales tradicionales, y para caracterizar y poner en valor los servicios y bienes tanto comercializables como no comercializables que producen. Este centro consta de 3 departamentos donde desarrolla su labor investigadora: Nutrición y producción de herbívoros, Sanidad animal, y Sistemas ganaderos y uso del territorio.
Misión Biológica de Galicia (MBG): Su misión es la mejora de cultivos herbáceos y leñosos en términos de rendimiento, calidad y tolerancia a estrés, de una forma integradora que promueva el uso sostenible de los recursos biológicos, ambientales y del territorio. La línea general de investigación del centro es el estudio de los procesos genéticos, bioquímicos, metabólicos, moleculares y/o ecológicos que son relevantes para hacer más eficiente y sostenible la agricultura y selvicultura. Los grupos de investigación de este centro son: Grupo de genética y mejora de maíz; Grupo de genética, mejora y bioquímica de brásicas; Grupo de biología de agrosistemas; Grupo de viticultura; y Grupo de genética y ecología forestal.
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS): Centro ubicado en Murcia, en el campus universitario de Espinardo. Las tareas de investigación tienen como objetivo central mejorar el desarrollo agroalimentario y la producción de alimentos seguros y de calidad, dentro de un uso sostenible de los recursos naturales en ambientes semiáridos.
Estación Experimental del Zaidín (EEZ): Su objetivo principal es realizar investigación de vanguardia en biología (vegetal, animal y microbiología), así como promover el desarrollo de aplicaciones medioambientales y de agricultura y ganadería sostenibles.
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla (IRNAS): Su misión es investigar sobre el uso y conservación de los recursos naturales suelo, agua y planta, con especial atención a zonas áridas y semiáridas, para dar respuesta a los problemas derivados de su explotación. Las líneas de investigación del IRNAS son: Análisis geoquímico-orgánico de suelos y sedimentos, Dinámica de agroquímicos y contaminantes en el sistema suelo-agua y reducción de su contaminación medioambiental, Microbiología medioambiental, Estudios integrados en el sistema suelo-agua-planta, Desarrollo de estrategias de riego y métodos de programación del riego, Estudio de genes para la mejora de semillas y obtención de plantas tolerantes a distintos tipos de estrés abiótico, Métodos de propagación de especies vegetales de interés agrícola o forestal, Valoración de cultivos agroforestales, y Estudios de la dinámica y funcionamiento de los ecosistemas forestales en distintos escenarios de cambio global.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros de Ciencias Agrarias del CSIC se engloba en diferentes áreas:
Noticias de prensa. Sección en la que se recogen publicaciones de los medios de comunicación que proveen información de carácter científico y de interés sobre los temas que se investigan en el centro.
Noticias y artículos. Publicaciones sobre las investigaciones realizadas en los centros, así como de las actividades y eventos que se llevan a cabo en los mismos.
Eventos de tipo científico organizados por los centros en los que se presentan las investigaciones recientes llevadas a cabo en los mismos, así como innovaciones tecnológicas que surgen en el paradigma científico.
Noticias sobre cursos de formación, especialización, posgrado, programas de máster y de grados organizados por los centros.
Publicación de fechas y de ponentes de charlas de divulgación científica tanto en los centros como en lugares externos a ellos.
Información sobre los proyectos llevados a cabo en los centros, en los que se recoge un resumen de las investigaciones realizadas y de los resultados obtenidos, así como del progreso conseguido con los proyectos.
Organización de encuentros con alumnos y profesores en los que se ofrecen visitas guiadas por algunos de los centros con el fin de generar interés por la investigación y por las disciplinas llevadas a cabo en los mismos.
Semana de la Ciencia. Evento anual en el que participan los centros para que los ciudadanos conozcan los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación que desarrollan los investigadores.
Galería de imágenes. Algunos centros presentan galerías de imágenes en las que se recogen fotografías de las actividades organizadas por el centro y a las que se asiste y que están relacionadas con temas científicos.
Redes Sociales. Los centros de Ciencias Agrarias del CSIC poseen alguna cuenta en las redes sociales: Facebook, Twitter y YouTube. La actividad en las mismas es bastante elevada, a pesar de haber una presencia media en las mismas por parte de los centros.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en Twitter, Facebook y YouTube de los centros no es muy elevada, ya que menos de un 50% de los centros dispone de cuenta en alguna de estas redes sociales, y la presencia en las mismas es muy homogénea, no habiendo ninguna red social que presente un número más elevado de cuentas que el resto.
Presencia de siete centros: Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Estación Experimental Aula Dei (EEAD), Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera (IBMCP), Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM), Consorcio CSIC-IRTA-UAB-UB Centre de Recerca Agrigenómica (CRAG), Misión Biológica de Galicia (MBG) y Estación Experimental del Zaidín (EEZ). Las cuentas de Twitter no se encuentran verificadas. La actividad es elevada en el caso de EEAD, IBMCP, IHSM y MBG, con publicaciones diarias, y menos elevada pero regular para el IAS y de CRAG, con publicaciones semanales. Los contenidos publicados son visitas realizadas a los centros, eventos, conferencias y jornadas y noticias publicadas en su página web. Además, realizan labores de retuiteo de noticias y contenidos de carácter informativo e interés científico de otras cuentas dedicadas a la ciencia. Con estos contenidos se pretende dar una mayor difusión de la actividad que siguen tanto los propios centros como el resto de centros que se dedica a labores complementarias dentro del campo de la ciencia.
Presencia de cinco centros: EEAD, IBMCP, IHSM, CRAG y EEZ. Las cuentas de Facebook no se encuentran verificadas. La actividad es elevada para el caso de EEAD, IHSM, IBMCP y EEZ, mientras que la actividad del CRAG es algo más moderada. El contenido son noticias tanto de la página web como aquellas relacionadas con la actividad investigadora que sigue el centro, eventos, jornadas, así como vídeos de otras cuentas y entrevistas. Además del contenido propio, los centros realizan una labor divulgativa de los contenidos de otras cuentas que tengan que ver con ciencia o con actividades complementarias a la labor que dichos centros realizan.
Presencia de seis centros: IHSM, CRAG, EEZ, IRNASA, IDAB, e IRNAS . Las cuentas de YouTube no se encuentran verificadas. La actividad es bastante escasa, ya que tan solo el EEZ e IDAB (cuenta de reciente creación) tienen una actividad elevada en esta red social, con publicaciones mensuales, mientras que IRNASA e IRNAS presentan una actividad más moderada, con publicaciones cada 2 ó 3 meses, y los centros IHSM y CRAG presentan una actividad nula. El contenido que se publica son eventos y jornadas relacionadas con temas de investigación de los centros, así como entrevistas a miembros de la comunidad científica y vídeos informativos acerca de los propios centros y las actividades que éstos realizan.
Las publicaciones en las redes sociales Twitter y Facebook son muy similares, ya que se centran en publicar contenidos de la página web del centro, pero el contenido difiere en cuanto a la divulgación de informaciones o noticias de interés científico realizadas por otras cuentas. Esta circunstancia no se da para el caso de YouTube, ya que el contenido que se publica sirve para complementar noticias publicadas en las otras dos redes sociales, así como en la página web del centro en cuestión.
Para concluir, se muestra una tabla resumen adaptando las distintas redes sociales del IAC. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Recursos Naturales del CSIC tiene como misión principal contribuir a la comprensión científica del Planeta Tierra y los seres que lo habitan, estudiando la estructura y funcionamiento de la naturaleza. Los temas de investigación de los centros que desarrollan su actividad en el área de Recursos Naturales son:
Sistemática y biología evolutiva.
Ecología y conservación de la biodiversidad.
Procesos en la hidro-geosfera.
Composición y procesos internos de la Tierra.
Investigación y tecnología de los procesos en el Océano.
Centros
Los centros del CSIC del área de Recursos Naturales son los siguientes:
Instituto de Biología Evolutiva (IBE): Es un instituto que engloba el trabajo llevado a cabo por el Departamento de Fisiología y Biodiversidad Molecular (DBPM) y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB). Este instituto cubre temas de investigación en torno a la Biología Evolutiva, estudiando los procesos y mecanismos generadores de la biodiversidad. El objetivo principal del IBE es la descripción de los genomas y el entendimiento de las diferencias genómicas en los organismos.
Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA): Presta sus servicios al Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y a la Unidad de Tecnología Marina (UTM). Su principal objetivo es profundizar y avanzar en el conocimiento científico de los mares y océanos y descubrir qué papel juegan en el contexto del planeta. Además, tiene el compromiso de comunicar y difundir a la sociedad los conocimientos adquiridos mediante su actividad.
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM): Es un instituto perteneciente al CSIC, que está adscrito a tres áreas Científico-Técnicas: Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Agrarias, estructurándose en cuatro departamentos: Oceanografía, Ecología y Recursos Marinos, Biotecnología y Acuicultura, y Tecnología de los Alimentos. Su misión es desarrollar una investigación integrada y multidisciplinar en ciencias marinas, formar personal investigador y técnico especializado, contribuir a la enseñanza de la ciencia y su divulgación a la sociedad, y transferir conocimientos científicos y tecnología al sector industrial.
Instituto de Ciencias del Mar (ICM): Se dedica íntegramente al estudio de mares y océanos, y su investigación busca profundizar y avanzar en el conocimiento científico y averiguar qué papel tienen los océanos en el contexto del planeta. El ICM se divide en cuatro departamentos: Biología Marina y Oceanografía, Geociencias Marinas, Oceanografía Física y Tecnología, y Recursos Marinos Renovables.
Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE): Centro mixto de investigación (CSIC y Universitat de València y Generalitat Valenciana) dedicado al estudio de las causas, factores y procesos de desertificación.
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC): Es un instituto mixto de titularidad compartida por el CSIC, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). Sus objetivos son garantizar la sostenibilidad de la actividad cinegética, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad, y promoviendo su rendimiento socioeconómico. Su misión es generar y difundir el conocimiento científico que permita mantener un equilibrio entre caza y conservación mediante tres tipos de actividades: actividades de investigación, de formación y de divulgación.
Consorcio Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF): Centro público de investigación en ecología terrestre y análisis del territorio que genera conocimiento y metodologías para la conservación, la gestión y la adaptación del medio natural al cambio global. Su objetivo es actuar como puente entre el mundo académico, las administraciones y la sociedad creando opinión e intercambiando conocimiento en sus ámbitos de actuación a escalas local, regional y global.
Instituto de Geociencias (IGEO): Es un centro mixto del CSIC y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desarrolla su actividad dentro del ámbito de las Ciencias de la Tierra (Geología, Geodesia y Geofísica). Su objetivo es promover la investigación de calidad en Ciencias de la Tierra y áreas afines de manera multidisciplinar, integradora y dinámica. Se estructura en tres departamentos: Dinámica de la Tierra y observación terrestre, Geología sedimentaria y cambio medioambiental, y Geomateriales.
Observatorio del Ebro (OE): Es un instituto universitario perteneciente a la Universitat Ramón Llull (URL) y al CSIC. La investigación en este instituto se centra en dos líneas: geomagnetismo y aeronomía, y cambio global. Se encarga de estudiar, analizar y medir la variabilidad del campo magnético terrestre y la ionosfera, así como de estudiar los impactos del cambio climático sobre el ciclo hidrológico continental, sobre todo en el área de la cuenca del Ebro. Así mismo, realiza una amplia gama de observaciones: solares, meteorológicas, sísmicas, magnéticas e ionosféricas.
Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA): Se centra en avanzar en la comprensión de los procesos y materiales geológicos para satisfacer las necesidades industriales y sociales con la transferencia del conocimiento aplicada a los riesgos geológicos y la exploración y explotación de los recursos geológicos. Dispone de cuatro grupos de investigación:
Estructura y dinámica de la Tierra
Cambios ambientales en el registro geológico
Modelado geofísico y geoquímico de riesgos y recursos geológicos
Cristalografía y las propiedades ópticas.
Instituto Botánico de Barcelona (IBB): Es un centro mixto formado por el CSIC y el Ayuntamiento de Barcelona. Su principal objetivo es promover la investigación de calidad en las diversas ramas de la botánica. La investigación que se lleva a cabo en el Instituto se concentra en dos grupos de investigación: Biodiversidad y evolución de plantas, e Historia de la botánica y análisis de colecciones.
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN): Las líneas de investigación del museo son: El Cambio Global; La ecología del Cambio Global; La estructura taxonómica y Evolución de la Biodiversidad Animal; La Ecología del Comportamiento; La biología de la Conservación; La Biogeoquímica de Ecosistemas; La Ecología Microbiana y Geomicrobiología; La Paleobiología, Tafonomía y Patrimonio Paleontológico; La Sistemática mineral y petrología; y la Geomorfología y Análisis Geoambiental. Así mismo, consta de seis departamentos desde los que desarrollar las diferentes líneas de investigación: Biodiversidad y biología evolutiva, Biogeografía y Cambio Global, Ecología Evolutiva, Paleobiología, Geología, y Biogeoquímica y ecología microbiana.
Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA): Sus actividades abarcan tanto la investigación básica sobre ecología funcional y evolutiva y procesos geomorfológicos como investigación aplicada a la resolución de problemas de conservación y manejo de organismos y medios naturales, con especial atención a los ambientes áridos.
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN): Desarrolla su actividad investigadora a través de dos departamentos: Biología Marina y Acuicultura, y Ecología y Gestión Costera. Su principal objetivo es comprender las interrelaciones entre el medio ambiente y los procesos biológicos a nivel de individuos y poblaciones y la comprensión de los mecanismos físicos y biológicos de los ecosistemas costeros y estuáricos, y la aplicación de dicho conocimiento en la protección integral de la costa y en la producción acuícola con especies de clima atlántico-mediterráneo.
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA): Es un centro mixto de investigación perteneciente al CSIC y a la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Su objetivo es la investigación científico-técnica de alta calidad en el área, haciendo especial énfasis en la investigación interdisciplinar en el área mediterránea. Consta de cuatro departamentos: Biodiversidad y conservación, Ecología y recursos marinos, Investigación del cambio global, y Tecnologías marinas, oceanografía operacional y sostenibilidad.
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB): Su objetivo es identificar la diversidad de organismos y entender sus funciones e interacciones en la naturaleza, así como la aplicación de este conocimiento en el uso y gestión racional de los recursos de nuestro planeta y la predicción de respuestas a modificaciones ambientales.
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT): Es un centro mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad de Granada (UGR). Su objetivo es promover la excelencia científica en el campo de las Ciencias de la Tierra, contribuir al desarrollo tecnológico del mismo y transmitir a la sociedad los beneficios derivados de su investigación. Sus líneas de trabajo son diversas y multidisciplinares e incluyen, entre otras, el análisis de los procesos que a escala litosférica configuran orógenos y cuencas, de los aspectos geológicos, geofísicos, geoquímicos y biogeoquímicos en ambientes marinos, de la estructura, composición y propiedades de los minerales y rocas, y de la dinámica de disoluciones cristalizantes y mecanismos de nucleación y crecimiento de cristales.
Real Jardín Botánico (RJB): Es un centro perteneciente al CSIC cuyo objetivo es comprender la diversidad actual de plantas y hongos, así como de su generación y conservación. Las líneas de investigación del RJB son: sistemática de plantas vasculares, biología Evolutiva de plantas, hongos y briófitos, y ecología y cambio global.
Estación Biológica de Doñana (EBD): Su misión fundamental es llevar a cabo una investigación multidisciplinar del más alto nivel dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración. Además, promueve la transferencia del conocimiento a la sociedad.
Instituto Pirenaico de Ecología (IPE): Su misión es contribuir a la comprensión del funcionamiento y la estructura de los sistemas terrestres y los organismos que allí habitan. Este instituto investiga los cambios que ocurren en estos sistemas como consecuencia del cambio global, incluyendo la variabilidad climática y las actividades humanas proporcionando las bases científicas para su conservación y gestión. Su labor investigadora se lleva a cabo en dos departamentos: Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global, y Departamento de Conservación de la Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas.
Unidad de Tecnología Marina (UTM): Centro adscrito al CSIC y al Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA). Se encarga de la gestión logística y tecnológica de tres instalaciones Científico-Técnicas Singulares: el Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides, el Buque Oceanográfico (BO) Sarmiento de Gamboa, y la Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I, así como de la gestión integral del BO García del Cid. Su objetivo fundamental es ofrecer a la comunidad científica la instrumentación y los servicios tecnológicos necesarios para que los proyectos que apoya utilicen las tecnologías más innovadoras.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros de Recursos Naturales del CSIC se clasifica en diferentes contenidos:
Publicación de las investigaciones y resultados de los centros, así como redifusión de artículos publicados en otros medios que hacen referencia al centro o a su labor investigadora.
Seminarios y eventos. Publicación de fechas y descripción de actividades que organiza el centro, así como aquellos eventos a los que se puede asistir y que tienen relación con la actividad científica del centro.
Trabajos y proyectos. Recopilación de los trabajos y las investigaciones realizadas en los centros y que pueden consultarse desde su página web.
Recursos externos. Conjunto de enlaces a páginas externas a la del propio centro, en la que se encuentran bases de datos científicas, enlaces relacionados con webs de cálculo, o enlaces a páginas web con contenido científico relacionado con el del centro.
Recursos bibliográficos de acceso online. Se pueden encontrar artículos, revistas, libros, tesis, etc.
Galería. Colección de imágenes que documentan las actividades organizadas por el centro, así como a las que se asiste y que tienen relación con la actividad científica del centro.
Vídeos. Publicaciones en las que se recogen entrevistas publicadas en otros medios a miembros de la comunidad científica.
Memorias anuales. Documentos en los que se recogen el conjunto de actividades desarrolladas en los ámbitos de la investigación, la docencia y la difusión científica. Se publican una serie de enlaces a través de los cuales se pueden descargar las memorias.
Redes Sociales. Los centros del CSIC dedicados a los Recursos Naturales disponen de cuenta en alguna de las tres principales redes sociales: Twitter, Facebook y YouTube.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en redes sociales es mayoritaria en el caso de Twitter y Facebook, ya que se pueden encontrar 15 y 16 cuentas respectivamente de los 21 centros. La presencia en YouTube es minoritaria en comparación con las anteriores, ya que únicamente disponen de cuenta 6 centros.
Presencia de 16 centros:
Instituto de Biología Evolutiva (IBE)
Instituto de Investigaciones Marinas (IIM)
Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)
Consorcio Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)
Instituto de Geociencias (IGEO)
Observatorio del Ebro (OE)
Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA)
Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN)
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN)
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB)
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT)
Real Jardín Botánico (RJB)
Estación Biológica de Doñana (EBD)
El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)
La única cuenta de Twitter que se encuentra verificada es la del MNCN. La actividad es regular para la cuentas del OE, ICTJA e IACT, con publicaciones semanales o cada tres días, mientras que la actividad del ICMAN es nula. El resto de cuentas presentan una actividad muy elevada, con publicaciones diarias. El contenido incluye noticias, tanto de prensa como publicadas en sus páginas web, eventos y conferencias a los que se asiste y que tienen interés científico, convocatorias de empleo en los centros, jornadas y actividades organizadas en los mismos. Así mismo, los centros desde esta red social realizan una labor de divulgación de noticias de interés científico publicadas en otras cuentas o en otros medios.
Presencia de 15 centros: IBE, IIM, IREC, CREAF, OE, ICTJA, Instituto Botánico de Barcelona (IBB), MNCN, ICMAN, IMEDEA, CEAB, IACT, RJB, EBD, e IPE. Las cuentas de Facebook que se encuentran verificadas son las del CREAF, el MNCN, el IMEDEA y el CEAB. La actividad por parte de los centros es muy elevada, para todos los centros, a excepción del IBE, IBB, CEAB e IACT, que tienen una actividad más moderada, con publicaciones regulares, pero más espaciadas en el tiempo. ICTJA e ICMAN no tienen actividad. Los contenidos publicados incluyen eventos y conferencias de carácter científico, noticias publicadas en la página web de los centros, entrevistas a miembros de la comunidad científica, tanto investigadores propios como externos, jornadas y actividades organizadas en los centros y vídeos de otras cuentas. Además, se publican noticias de otras cuentas relacionadas con la ciencia de forma que las mismas obtengan una mayor difusión.
Únicamente tienen cuenta en ella 6 centros: IBE, CREAF, IBB, ICMAN, IMEDEA, y RJB. Ninguna de las cuentas de YouTube se encuentra verificada. Los contenidos publicados incluyen entrevistas, vídeos informativos sobre el centro o sobre temas de interés científico relacionado con la actividad que se realiza en el centro y conferencias.
El tipo de contenido publicado tanto en Twitter como en Facebook es en muchas ocasiones el mismo, ya que se trata de publicaciones relacionadas con lo publicado en la página web del centro. La diferencia principal entre el contenido publicado en Twitter y en Facebook estriba en que las publicaciones que se difunden (citas en Facebook y retuits en Twitter) de cuentas ajenas al centro y relacionadas con la ciencia son diferentes para un mismo centro. En Por otro lado, apenas hay relación en el contenido publicado en las cuentas de YouTube con el de las otras dos redes sociales, ya que sus publicaciones se basan en contenidos propios, y sirven en muchas ocasiones para complementar noticias publicadas en la página web o en cualquiera de las otras dos redes sociales.
Para concluir, se muestra una tabla resumen de las distintas redes sociales de cada centro, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Biología y Biomedicina del CSIC agrupa los centros que tienen como objeto el estudio del funcionamiento de los seres vivos en los distintos niveles de organización (molecular, celular y de organismo), así como su utilización y modificación para la obtención de productos o servicios de interés para el hombre, la conservación del medio ambiente, y la profundización en el conocimiento de los procesos que originan las enfermedades humanas.
Su principal misión es generar conocimiento científico-técnico en temas de biología y biomedicina.
Los ámbitos en los que desarrolla su actividad son:
Biología Estructural y Biofísica
Biología Molecular y Celular del Cáncer
Biología del Desarrollo, Biología Molecular y Celular de Plantas
Genética y Biología Molecular de Organismos Modelos
Microbiología, Parasitología, Virología, Inmunología y Neurociencia
Bases Moleculares y Celulares de la Fisiopatología
Función y Dinámica de los Genomas, Señalización Celular
Biotecnología y Biorremediación
Farmacología y Terapéutica Bioquímica
Metabolismo y Bioenergía
Genómica Funcional y Biología Computacional
Centros
Los centros que desarrollan estas labores en el área de Biología y Biomedicina son:
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER): constituye un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España, ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG): Es un Centro Mixto de investigación de titularidad compartida entre el CSIC y la Universidad de Salamanca. Su línea general de investigación se centra en el estudiar los mecanismos reguladores de las funciones celulares y su integración en el contexto del genoma a través de aproximaciones metodológicas avanzadas de biología celular, molecular y genómica, estructurándose en tres unidades básicas: morfogénesis y polaridad celular, dinámica del genoma y epigenética, y regulación génica y diferenciación celular.
Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila (CID): Centro que coordina los servicios comunes compartidos por los dos institutos que forman parte del él: IQAC (Instituto de Química Avanzada de Cataluña) e IDAEA (Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua), a través de dos funciones principales: proporcionar servicios científico-técnicos y administrativos a los Institutos (en colaboración con sus propias estructuras) y gestionar las instalaciones científico-técnicas a su cargo.
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) ubicado en el Campus de Moncloa, es uno de los centros de investigación con mayor prestigio y tradición en el CSIC. Se trata de un centro multidisciplinar cuya actividad integra las disciplinas de biología estructural y celular, biomedicina, biotecnología, agricultura, medioambiente y química, y agrupa investigaciones en áreas de biología, ciencias agrarias y ciencias químicas.
Instituto de Biología Molecular Eladio Viñuela (IBMEV): Es un instituto del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). El CBMSO es un centro de investigación experimental en las áreas de Biología Molecular, Celular y Biomedicina. Cuenta con cinco departamentos científicos: Biología Celular e Inmunología, Virología y Microbiología, Desarrollo y Regeneración, Neuropatía Molecular, y Dinámica y Función del Genoma.
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN): Es un instituto dedicado a la investigación biomédica, cuyas áreas de investigación en curso abarcan temáticas diversas en el campo de la inmunología, biología molecular, biología celular y farmacología de enfermedades de importancia sanitaria mundial. Los fines de la actividad investigadora del centro están dirigidos al esclarecimiento de procesos y estudio de organismos de interés biomédico, con especial énfasis en la parasitología molecular, la inmunología y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico de enfermedades de importancia sanitaria mundial. Consta de tres departamentos para el desarrollo de su actividad científica: Biología Celular e Inmunología, Biología Molecular, y Bioquímica y Farmacología Molecular.
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS): Representa la continuidad de un proyecto iniciado con la creación del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas (LIB) en el año 2000. Su misión es contribuir a potenciar la investigación biomédica en España, constituyéndose como un espacio de alto nivel para la investigación en el sur de Europa. Sus líneas de investigación se centran en enfermedades infecciosas y del sistema inmunitario, neurociencias, oncohematología, y genética y patología cardiovascular y respiratoria y otras patologías sistémicas.
Centro de Investigación Cardiovascular (CIC): Es un centro mixto del CSIC y del ICCC (Institut Català de Ciéncies Cardiovasculars), cuyo objetivo es el desarrollo de la investigación en el ámbito cardiovascular y de enfermedades del corazón. Es un centro de alto nivel internacional, que permite disponer de la infraestructura necesaria para que la investigación básica sea fácilmente transferida al desarrollo terapéutico y diagnóstico, y a su vez a la mejora de la práctica asistencial.
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD): Instituto español especializado en el estudio de la Biología del Desarrollo. Los trabajos se centran en el estudio del desarrollo del ratón, pez cebra, xenopus, drosophila y caenorhabditis, y en el control del ciclo celular en levaduras, regulación génica en bacterias y estrés oxidativo.
Instituto de Biofisika (IBF): Es un centro de investigación mixto perteneciente al CSIC y a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su misión es promover un programa multidisciplinar en investigación fronteriza y excelencia traslacional a nivel molecular y celular en el campo de la biofísica y su aplicación en las áreas de biotecnología y salud. Además, el centro pretende servir como un canal para acercar el interés de la investigación básica en biofísica a sectores productivos y de servicios de la sociedad.
Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC): Es un centro mixto de titularidad compartida entre la Universidad de Cantabria, el CSIC y el Gobierno Regional a través de Sodercan (Sociedad para el Desarrollo de Cantabria), cuyo objetivo es realizar investigación científica de calidad en el ámbito biológico, tanto en aspectos básicos como aplicados, con la misión de avanzar en el conocimiento científico y de impulsar la transferencia de resultados y de tecnología al sector productivo.
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC): Es un Instituto Universitario Mixto, dependiente de la Universidad de Salamanca y del CSIC. Este instituto forma parte del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), cuya labor es remarcar el carácter multidisciplinario de su orientación investigadora, cubriendo un amplio espectro que va desde la investigación básica de laboratorio hasta el ámbito clínico.
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM): Es un centro mixto de la Universidad de Valladolid y del CSIC. Se trata de un centro multidisciplinar, en el que se desarrollan proyectos encaminados a entender los mecanismos utilizados por las células para llevar a cabo sus funciones básicas en diferentes sistemas y tejidos. Abarca desde el ámbito estrictamente molecular hasta los niveles más complejos de integración que determinan el funcionamiento de todas nuestras células, tanto en condiciones fisiológicas como en situaciones patológicas.
Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB): Ubicado en el Parque de las Ciencias de Barcelona (PCB), es un instituto de investigación perteneciente al CSIC. Su principal objetivo es promocionar la labor investigadora y contribuir a los avances científicos fundamentales en un amplio espectro de las ciencias de la vida. Este instituto está organizado en cuatro departamentos diferentes, que cubren las áreas estructurales de la biología, la regulación genómica, la biología celular y el desarrollo celular.
Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV): Se encuentra ubicado en la antigua sede del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). El IBV se encarga de la investigación biomédica, y busca desarrollar actividades que permitan conectar lo conocimientos biológicos básicos con los avances médicos en el campo de la salud. El objetivo global de la investigación llevada a cabo en el IBV es contribuir de forma significativa a los nuevos avances y retos de la investigación biomédica. El trabajo que se realiza se centra en descubrir las bases genético-moleculares de distintas patologías humanas así como en desarrollar nuevas técnicas y abordajes para el diagnóstico precoz y tratamiento de enfermedades con el fin de mejorar la salud y el bienestar social.
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB): Es un centro propio del CSIC. La actividad científica del IIBB se centra en la investigación de los mecanismos moleculares y celulares de enfermedades y procesos patofisiológicos de gran relevancia actual, así como enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson. Estas actividades se realizan en sus cuatro departamentos: Isquemia Cerebral y Neurodegeneración, Muerte y Proliferación Celular, Neuroquímica y Neurofarmacología, y Patología Experimental.
Instituto de Neurociencias (IN): Es un centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y del CSIC, cuyo objetivo, además de la investigación científica, es el desarrollo de diferentes actividades, como la organización de un programa de Doctorado, conferencias, seminarios, además de establecer presupuestos comunes y coordinar servicios. Los grupos de investigación del IN emplean una gran variedad de técnicas cubriendo los campos de la biología molecular y celular, la genética y la fisiología. Entre los recursos técnicos del IN se encuentran laboratorios completamente equipados para el cultivo de tejidos celulares, y laboratorios de embriología experimental, que incluyen tecnologías como la Tomografía de Proyección Óptica (OPT), microscopía confocal y de dos fotones, además de áreas especiales para experimentos de conducta animal.
Instituto Cajal (IC): Es un Centro de Investigación en Neurobiología, cuyas líneas de investigación se concentran en torno a tres departamentos: Neurobiología Molecular, celular y del desarrollo, Neurobiología Funcional y de Sistemas, y Neurociencia Traslacional.
Centro Nacional de Biotecnología (CNB): Sus principales objetivos son la adquisición de conocimientos y el desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de la salud humana y animal, la agricultura, la microbiología y el medio ambiente, así como la transferencia de los avances científicos para el beneficio de la sociedad, formar futuras generaciones de investigadores y tecnólogos, e informar y hacer partícipe a la sociedad de los avances y beneficios de la biotecnología.
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM): Es un centro de investigación experimental en las áreas de biología molecular, celular y biomedicina. Consta de cinco departamentos en los que desarrolla las tareas de investigación: Biología celular e inmunología, Virología y microbiología, Desarrollo y regeneración, Neuropatología molecular, y Dinámica y función del genoma.
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM): Es un centro mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La actividad principal del instituto es la investigación científica de primer nivel en el campo de la biología y la biomedicina. Sus investigaciones se distribuyen en tres líneas principales: fisiopatología, metabolismo y estrés celular, y biología del cáncer.
Tipo de Difusión
La difusión que tienen los centros del CSIC dedicados a la Biología y la Biomedicina se engloba en diferentes áreas:
Publicaciones relacionadas con los resultados de las investigaciones, así como novedades en el paradigma científico, y artículos realizados por los investigadores del centro sobre alguno de los temas de los que tratan las investigaciones que realizan.
Seminarios y eventos. Publicación de un calendario con las fechas y los ponentes en los seminarios, así como los eventos organizados por el centro. Además, se publican los eventos y seminarios ya realizados en los que se exponen los temas tratados y las actividades que se han llevado a cabo.
Proyectos de Investigación. Publicación de los proyectos que actualmente se llevan a cabo en el centro, con una descripción de los mimos, investigadores que los llevan a cabo, etc., así como una recopilación de los que se han realizado hasta la fecha.
Visitas guiadas. Organización de visitas a particulares y a centros de educación para dar a conocer el centro y las actividades que en él se realizan.
Conjunto de publicaciones científicas en los que se recogen revistas, dosieres, tesis, memorias y libros de interés científico publicados por miembros investigadores del centro y de otros centros.
Recopilación de enlaces a páginas externas que tienen relación con la actividad investigadora del centro.
Redes Sociales. Estos centros del CSIC poseen de cuenta en alguna de las siguientes redes sociales: Twitter, Facebook y YouTube. La presencia en las mismas no es elevada, ya que apenas la mitad de los centros disponen de cuenta en una de las dos primeras redes sociales mencionadas, mientas que en el caso de YouTube su presencia es aún menor.
Actividad en Redes Sociales
La presencia en las redes sociales estudiadas no es elevada, siendo Twitter y Facebook las plataformas que concentran un mayor número de centros, mientras que para YouTube únicamente 3 centros disponen de una cuenta en esta red social.
Presencia de 11 centros:
Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)
Centro de Investigaciones Biológicas (CIB)
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN)
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC)
Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV)
Instituto de Neurociencias (IN)
Instituto Cajal (IC)
Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM).
Ninguna de las cuentas de Twitter se encuentra verificada. La actividad es muy elevada, con publicaciones diarias para todas las cuentas de los centros, excepto para el IBGM (que tiene una actividad moderada, con publicaciones semanales) y el IBFG, que tiene una actividad nula. Los contenidos publicados son noticias publicadas en las páginas web de los centros, entrevistas a miembros de la comunidad científica, jornadas, seminarios y eventos organizados por los centros. Además, los centros realizan a través de sus cuentas una labor de difusión de noticias relacionadas con la ciencia de otras cuentas mediante el retuiteo.
Presencia de 9 centros: IBFG, CIB, Instituto de Biología Molecular Eladio Viñuela (IBMEV), IPBLN, IBMCC, IBGM, CNB, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) y IIBM.
Las cuentas de Facebook no se encuentran verificadas. La actividad de los centros es muy elevada para todas las cuentas de los centros, excepto para el IBGM que tiene una actividad moderada pero regular, y el IBFG, que tiene una actividad nula. Los contenidos publicados son recordatorios de eventos, jornadas y seminarios, así como resúmenes de lo que se ha llevado a cabo en los mismos y las intervenciones que se han realizado, entrevistas a miembros de la comunidad científica, y noticias con contenido de su página web. Así mismo, muestra contenido de interés científico procedente de otras cuentas con el fin de conseguir una mayor difusión de la información de las mismas.
Presencia de 3 centros: IBMEV y CBM (que comparten cuenta), y CNB. Las cuentas no se encuentran verificadas. La actividad en las mismas no es muy elevada, ya que la cuenta del IBMEV y CBM mantiene una actividad moderada, con publicaciones cada dos meses, mientras que la actividad de la cuenta del CNB es nula. El contenido publicado son entrevistas a miembros del centro o miembros de la comunidad científica, presentaciones y seminarios realizados y vídeos “documentales” en el que se explican algunos de los resultados de las investigaciones llevadas a cabo o se dan a conocer conceptos relacionados con la actividad del centro.
El contenido publicado en las dos primeras redes sociales (Twitter y Facebook) es muy similar, ya que en ellas se publica todo el contenido referente a la página web y a las actividades e investigaciones llevadas a cabo, mientras que para el caso de YouTube se usan las cuentas como complemento de publicaciones, tanto de las dos redes sociales anteriores como de las de la página web.
Para concluir, se muestra una tabla resumen en la que se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y si dicha red se encuentra más o menos actualizada de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si se encuentra desactualizada).
El Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC ofrece una amplia variedad de temáticas de investigación que cubren las siguientes áreas de conocimiento:
Arqueología y patrimonio
Estudios culturales
Estudios del antiguo oriente
Estudios mediterráneos
Historia de la ciencia
Justicia y ciudadanía
Lenguaje y cognición
Patrimonio e identidad
Relaciones internacionales en la configuración del mundo moderno y contemporáneo
Economía y geografía ambiental, rural y urbana
Estudios económico-sociales, gestión y medición de la ciencia, la tecnología y el conocimiento
Política comparada y políticas públicas
Teoría económica
Movimientos poblacionales y relaciones interétnicas
Centros
Los centros que desarrollan su labor en el área de Humanidades y Ciencias Sociales son:
Institución Mila y Fontanals (IMF): Este centro contribuye a la generación de conocimiento histórico, cultural y social sobre sus áreas de estudio, con especial atención a la dimensión internacional y al establecimiento de colaboraciones con otros centros de investigación afines. Las actividades de investigación se desarrollan en 7 grupos de investigación: arqueología de las dinámicas sociales, complejidad y dinámicas socio-ecológicas, identidades sociales y pluriculturalidad, el Mediterráneo y la corona de Aragón en la Edad Media, cultura médica y científica en espacios urbanos, música y sociedad, y recuperación del patrimonio musical histórico.
Escuela de Estudios Árabes (EEA): Ubicado en la Casa del Chapiz en el Albaicín de Granada, su labor investigadora se centra, por un lado, en el estudio de la historia y los textos andalusíes y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas.
Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS): Sus actividades se centran en el ámbito de la Historia, desde la Edad Media a la Contemporánea, destacando entre sus principales líneas de investigación los estudios sobre el parentesco y las redes de poder en la Edad Media, las fuentes diplomáticas, epigráficas y heráldicas, o el fenómeno de las peregrinaciones.
Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA): Es un centro especializado en Ciencias Sociales, cuyo objetivo principal es impulsar y contribuir al avance del conocimiento sobre el estudio de las relaciones entre política y sociedad desde la perspectiva del cambio social, los problemas sociales y las políticas públicas. Su actividad científica se sitúa en torno a la línea de investigación “Relaciones entre política y sociedad: cambio social, problemas sociales y políticas públicas”.
Instituto de Innovación y del Conocimiento (INGENIO): Es un centro de investigación mixto dependiente del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia. Su actividad se enmarca en el campo de los estudios de la innovación y se orienta de forma prioritaria al análisis de las relaciones ciencia-innovación y de las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación.
Instituto de Arqueología-Mérida (IAM): Centro mixto cuya titularidad está compartida por el CSIC y la Junta de Extremadura. Sus objetivos principales son participar en la investigación del patrimonio arqueológico de los yacimientos existentes en Extremadura, y en todo el territorio nacional, así como promover la excelencia científica y contribuir al progreso de la investigación arqueológica con una dimensión internacional. El IAM también tiene como objetivo la formación del personal investigador y la promoción de la interacción con la sociedad para que ésta sea beneficiaria del conocimiento científico.
Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT): El INCIPIT estudia el patrimonio cultural como problema científico. Su actividad investigadora se concentra en una línea denominada “Investigación Interdisciplinar en Patrimonio Cultural”. A su vez, esta línea de investigación se subdivide en otras líneas que abarcan el estudio de la arqueología de paisajes y arquitecturas, investigaciones, tecnologías, socio-economía, y procesos de formación del patrimonio cultural.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS): El CCHS está integrado por 6 institutos de investigación: el Instituto de Historia (IH), el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA), el Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) y el Instituto de Filosofía (IFS).
Instituto de Historia (IH): Su meta es la promoción de las investigaciones sobre el pasado, remoto o próximo, para conocer y comprender las dinámicas del cambio y las interacciones de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. En este instituto se desarrollan proyectos de investigación financiados por instituciones públicas y privadas españolas e internacionales, se celebran seminarios de debate y congresos, y se publican y editan revistas y colecciones de libros de investigación histórica.
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC): Su objetivo fundamental es el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes, a partir de los textos originales y desde una perspectiva multidisciplinar. Las líneas fundamentales de investigación abarcan las lenguas y culturas del antiguo Oriente Próximo, la cultura clásica de Grecia y Roma, así como su continuación en el mundo bizantino y neogriego, la cultura bíblica y la lengua hebrea, el mundo judeoespañol y su pervivencia sefardí, la lengua árabe y el islam, y el estudio de los procesos de producción y transmisión cultural.
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA): Su objetivo principal es la investigación del patrimonio cultural hispánico en su dimensión antropológica, lingüística y literaria. Consta de tres departamentos: Departamento de Antropología, Departamento de Lengua y Análisis del Discurso, y el Departamento de Literatura. Sus líneas principales de investigación incluyen: análisis del discurso, cambio lingüístico e historia del español, cognición y variación lingüística, estudios de género en industrias culturales y artes escénicas, literatura, imagen e historia cultural, y patrimonio y culturas populares.
Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD): Sus objetivos principales son proporcionar asesoramiento y apoyo técnico, generar y desarrollar metodologías específicas, facilitar a los jóvenes graduados su formación y actividad investigadora para que puedan incorporarse al actual sistema de I+D+I, fomentar las relaciones de investigación y docencia con otros centros nacionales e internacionales, y la publicación de resultados en libros, artículos científicos y de divulgación, en ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y mediante la organización de congresos, seminarios, mesas redondas y jornadas de puertas abiertas. Consta a su vez de cinco grupos de investigación: Análisis Geográfico Multiescalar del Cambio Global, Dimensiones de la Movilidad Humana, Economía Agraria y Alimentaria, Desarrollo Territorial Sostenible, y Movilidad Humana Transfronteriza entre el Este y el Oeste, en el contexto geopolítico europeo.
Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP): La investigación que se realiza en el IPP se centra en el análisis comparativo de bienes públicos y de su naturaleza, en el diseño e implementación de políticas públicas y en la interacción de ambos, con el fin de contribuir al avance en el conocimiento de la relación entre la sociedad, los mercados y el Estado. El IPP integra seis grupos de investigación: Economía Ambienta; Geografía Rural; Ciudadanos, instituciones y política; Política social y Estado del Bienestar; SPRI-Sistemas y Políticas de Investigación e Innovación; y Cienciometría.
Instituto de Filosofía (IFS): Su misión es cultivar la filosofía práctica en un sentido lato y en su relación con las ciencias, la cultura y la sociedad. Su labor investigadora se centra en torno a dos departamentos: Ciencia, Tecnología y Sociedad, y Filosofía Teorética y Filosofía Práctica. Algunos de los núcleos temáticos que aborda el IFS son: reflexión ética, política y jurídica; filosofía de la historia y de la religión; filosofía e historia de la ciencia; estudios de ciencia, tecnología y sociedad; estudios de género; éticas aplicadas; bioética; inmigración; multiculturalismo; diversidad funcional; relaciones entre filosofía, literatura e iconología.
Instituto de Análisis Económico (IAE): Instituto orientado a la promoción de la investigación en el ámbito de la economía. Su actividad investigadora abarca tanto investigaciones teóricas como empíricas en diferentes áreas, entre las que se incluyen organización industrial, finanzas, economía regional, economía política, macroeconomía, crecimiento, economía pública, teoría del juego y economía experimental.
Escuela Española de Historia y Arqueología (EEHAR): Ubicada en Roma, la Escuela organiza actividades científicas (seminarios, encuentros, jornadas) que se integran en el contexto de las diferentes líneas de investigación desarrolladas por sus miembros. Además, la Escuela se encarga de la formación de jóvenes especialistas en Historia y Arqueología mediante la ejecución de un programa propio de contratos de investigación y la acogida y tutela de investigadores pre-doctorales de los programas de formación de personal investigador y profesorado universitario de las universidades españolas.
Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA): Centro dedicado a tareas investigadoras, de formación post-universitaria y a la publicación de revistas y monografías científicas sobre historia de América, además de atesorar una biblioteca de obligada consulta entre los especialistas, y considerada como una de las mejores a nivel mundial en cuanto a su contenido americanista.
Tipo de Difusión
Los contenidos difundidos por los diferentes centros del área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC se engloban en las siguientes categorías:
Noticias y notas de prensa. Publicación de noticias de interés científico sobre las investigaciones llevadas a cabo en los diferentes centros, y convocatorias a jornadas y eventos organizados tanto en los centros como fuera de ellos.
Anuarios donde se tratan diversos temas de interés científico desarrollados en los centros (es el caso del IMF y sus anuarios musicales y de estudios medievales).
Misceláneas de textos de publicación periódica, o glosarios recogidos por diversos grupos de investigación.
Se publican los proyectos realizados y en ejecución, con resúmenes que sintetizan las labores realizadas y los resultados obtenidos, con un público objetivo comprendido por otros investigadores y personal docente dedicado al estudio de los temas de investigación.
Enlaces a webs de interés. Se publican enlaces a páginas de interés científico que recojan información sobre los temas que se tratan en los centros, así como enlaces a bases de datos donde se recopila la información difundida por alguno de los centros (por ejemplo, es el caso del ISOC).
Reconstrucciones Virtuales. Algunos centros, como el EEA, ofrecen reconstrucciones virtuales sobre alguno de los monumentos o puntos de estudio, para su apreciación y recorrido por los mismos desde cualquier punto de acceso a la red. De esta forma se pretende dar a conocer lugares de interés patrimonial (como el caso del Alcázar de Sevilla, la Mezquita de Sevilla o el Medinat al-Zahra) mediante técnicas de realidad virtual.
Folletos informativos. Resúmenes de aproximadamente dos páginas que recogen la información más relevante de alguno de los centros del CSIC. La información ofrecida en estos folletos incluye los horarios del centro, planos de lugares de interés, contacto, y un breve resumen del centro y de los lugares que se desee que se difundan en la comunidad.
Actividad en Redes Sociales
Las actividades de los Centros dedicados al Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC se centran en las tres principales redes sociales analizadas en este estudio: Facebook, Twitter y YouTube.
La presencia de los centros del CSIC del Área de Humanidades y Ciencias Sociales en estas redes sociales no es muy elevada, y no todos los centros tienen cuenta en alguna de estas redes sociales. De entre los escasos centros presentes en redes sociales, la mayoría cuenta con un perfil en Facebook y Twitter, mientras que únicamente dos centros se encuentran también disponibles en YouTube.
La presencia en esta red social es escasa, ya que sólo 4 centros del los 17 tienen cuenta en esta red social. La actividad en Twitter es muy elevada para el caso de el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), con varias publicaciones diarias, mientras que la actividad es nula para el caso del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). El tipo de contenidos publicados son noticias publicadas en la página web, entrevistas, jornadas organizadas por los centros, y eventos a los que se asiste para difundir noticias de interés científico. Además de los contenidos propios de esta red social, se retuitean noticias de carácter científico con el fin de difundir la información de otros centros.
7 centros tienen presencia en Facebook: IMF, EEA, IESA, INGENIO, IAM, INCIPIT y CCHS, siendo la del IAM la única cuenta verificada. La actividad es elevada en el caso del IMF, INGENIO, IAM e INCIPIT, mientras que la EEA tiene una actividad casi nula. Por su parte, IESA y CCHS mantienen una actividad moderada, con una frecuencia de publicación más irregular. El tipo de contenido que encontramos en las publicaciones de los centros en esta red social incluyen noticias publicadas en las páginas web (boletines de novedades, proyectos, etc.), eventos a los que se asiste y resúmenes de los mismos, jornadas, entrevistas, artículos y vídeos institucionales.
Sólo INGENIO y CCHS tienen cuentas en YouTube, que no se encuentran verificadas. El CCHS mantiene una alta actividad, con publicaciones semanales, mientras que para INGENIO la frecuencia de actualización es menor, con publicaciones cada mes. El tipo de contenido que puede encontrarse en estas cuentas es fundamentalmente informativo, publicando conferencias sobre jornadas y congresos a los que se asiste y entrevistas de carácter científico.
Desde un punto de vista general, los contenidos publicados en Twitter y Facebook es en muchas ocasiones idéntico, ya que principalmente recogen noticias de la página web. Sin embargo, la divulgación de noticias de carácter científico es más variada, ya que no se sigue a las mismas cuentas desde las dos redes sociales. En cuanto al caso de YouTube, los vídeos que se publican sirven para complementar algunas publicaciones tanto de la página web como de las otras dos redes sociales.
Para concluir, se muestra una tabla resumen de las distintas redes sociales del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC. En esta tabla se indican el centro y la cuenta asociada, así como el número de seguidores y la frecuencia de actualización de publicaciones, de acuerdo a un código de colores (verde si la cuenta tiene una alta frecuencia de actualización; negro si la frecuencia de actualización es media; y rojo si la cuenta se encuentra desactualizada).
El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)es un Organismo Público de Investigación (OPI) cuyo objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierto a la colaboración con entidades españolas y extranjeras.
La misión del CSIC es el fomento, coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento de entidades públicas y privadas en esta materia.
Sus principales funciones son:
Investigación científica y técnica de carácter multidisciplinar.
Asesoramiento científico y técnico.
Transferencia de resultados al sector empresarial.
Contribución a la creación de empresas de base tecnológica.
Formación de personal especializado.
Gestión de infraestructuras y grandes instalaciones.
Fomento de la cultura de la Ciencia.
Representación científica de España en el ámbito internacional.
El CSIC articula su investigación en torno a ocho grandes áreas científico-técnicas que cubren la mayor parte del conocimiento humano, desde los aspectos más básicos o fundamentales de la ciencia hasta los desarrollos tecnológicos más complejos. Comprende múltiples ámbitos científicos, abarcando desde las ciencias humanas y sociales a la ciencia y tecnología de alimentos pasando por la biología, la biomedicina, la física, la química, los materiales, los recursos naturales o las ciencias agrarias.
Los centros del CSIC se organizan en torno a las siguientes ocho áreas de conocimiento:
Humanidades y Ciencias Sociales.
Biología y Biomedicina.
Recursos Naturales.
Ciencias Agrarias.
Ciencia y Tecnologías Físicas.
Ciencia y Tecnologías de Materiales.
Ciencia y Tecnologías de Alimentos.
Ciencia y Tecnologías Químicas.
Centros
Los centros de investigación y delegaciones según el área de conocimiento al que dedican su actividad investigadora son los siguientes:
Humanidades y Ciencias Sociales
Centro
Nombre
IMF
Institución Milá y Fontanals
IFS
Instituto de Filosofía
IEGD
Instituto de Economía, Geografía y Demografía
EEA
Escuela de Estudios Árabes
IEGPS
Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento
IESA
Instituto de Estudios Sociales Avanzados
INGENIO
Instituto de Innovación y del Conocimiento
IAM
Instituto de Arqueología-Mérida
ILLA
Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
INCIPIT
Instituto de Ciencias del Patrimonio
ILC
Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
CCHS
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
IAE
Instituto de Análisis Económico
IH
Instituto de Historia
IPP
Instituto de Políticas y Bienes Públicos
EEHAR
Escuela Española de Historia y Arqueología
EEHA
Escuela de Estudios Hispano-Americanos
Biología y Biomedicina
Centro
Nombre
CABIMER
Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa
IBFG
Instituto de Biología Funcional y Genómica
CID
Centro de Investigación y Desarrollo Pascual Vila
CIB
Centro de Investigaciones Biológicas
IBMEV
Instituto de Biología Molecular Eladio Viñuela
IPBLN
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra
IBIS
Instituto de Biomedicina de Sevilla
CIC
Centro de Investigación Cardiovascular
CABD
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
IBF
Instituto de Biofisika
IBBTEC
Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria
IBMCC
Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca
IBGM
Instituto de Biología y Genética Molecular
IBMB
Instituto de Biología Molecular de Barcelona
IBV
Instituto de Biomedicina de Valencia
IIBB
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona
IN
Instituto de Neurociencias
IC
Instituto Cajal
CNB
Centro Nacional de Biotecnología
CBM
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
IIBM
Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols
Recursos Naturales
Centro
Nombre
IBE
Instituto de Biología Evolutiva
CMIMA
Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales
IIM
Instituto de Investigaciones Marinas
ICM
Instituto de Ciencias del Mar
CIDE
Centro de Investigaciones sobre Desertificación
IREC
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos
CREAF
Consorcio Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
IGEO
Instituto de Geociencias
OE
Observatorio del Ebro
ICTJA
Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera
IBB
Instituto Botánico de Barcelona
MNCN
Museo Nacional de Ciencias Naturales
EEZA
Estación Experimental de Zonas Áridas
ICMAN
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía
IMEDEA
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
CEAB
Centro de Estudios Avanzados de Blanes
IACT
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
RJB
Real Jardín Botánico
EBD
Estación Biológica de Doñana
IPE
Instituto Pirenaico de Ecología
UTM
Unidad Tecnológica Marina
Ciencias Agrarias
Centro
Nombre
IRNASA
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca
IATS
Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal
IAS
Instituto de Agricultura Sostenible
EEAD
Estación Experimental Aula DEI
IBVF
Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis
IBMCP
Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Primo Yufera
IHSM
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La mayora
IDAB
Instituto de Agrobiotecnología
CRAG
Consorcio CSIC-IRTA-UAB-UB Centre de Recerca Agrigenómica
ICA
Instituto de Ciencias Agrarias
IGM
Instituto de Ganadería de Montaña
MBG
Misión Biológica de Galicia
IIAG
Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia
CEBAS
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
EEZ
Estación Experimental del Zaidín
IRNAS
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla
Ciencia y Tecnologías Físicas
Centro
Nombre
IFT
Instituto de Física Teórica
CFTMAT
Centro de Física Teórica y Matemáticas
ICE
Instituto de Ciencias del Espacio
CNA
Centro Nacional de Aceleradores
CAB
Centro de Astrobiología
IRII
Instituto de Robótica e Informática Industrial
IFCA
Instituto de Física de Cantabria
IMM-CNM
Instituto de Microelectrónica de Madrid
CAR
Centro de Automática y Robótica
ITEFI
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo
I3M
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
LIFTEC
Laboratorio de Investigación en Fluidodinámica y Tecnologías de la Combustión
IFISC
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos
IAA
Instituto de Astrofísica de Andalucía
IO
Instituto de Óptica Daza de Valdés
IMSE-CNM
Instituto de Microelectrónica de Sevilla
CFMAC
Centro de Física Miguel A. Catalán
CNM
Centro Nacional de Microelectrónica
IIIA
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial
IFIC
Instituto de Física Corpuscular
IFF
Instituto de Física Fundamental
IEM
Instituto de Estructura de la Materia
IBM-CNM
Instituto de Microelectrónica de Barcelona
ICMAT
Instituto de Ciencias Matemáticas
Ciencia y Tecnología de Materiales
Centro
Nombre
CIN2
Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología
CFM
Centro de Física de Materiales
CINN
Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología
ICMAB
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona
IETCC
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
CEQMA
Centro de Química y Materiales de Aragón
ICMM
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid
ICTP
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros
ICMA
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón
ICMS
Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
CENIM
Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas
ICV
Instituto de Cerámica y Vidrio
Ciencia y Tecnología de Alimentos
Centro
Nombre
IPLA
Instituto de Productos Lácteos de Asturias
IATA
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos
ICTAN
Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición
CIAL
Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación
ICVV
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino
IG
Instituto de la Grasa
Ciencia y Tecnología Químicas
Centro
Nombre
IQAC
Instituto de Química Avanzada de Cataluña
IDAEA
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua
IPNA
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología
IIQ
Instituto de Investigaciones Químicas
ISQCH
Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea
INCAR
Instituto Nacional del Carbón
IQM
Instituto de Química Médica
ITQ
Instituto de Tecnología Química
IQFR
Instituto de Química Física Rocasolano
IQOG
Instituto de Química Orgánica General
ICB
Instituto de Carboquímica
ICP
Instituto de Catálisis y Petroquímica
CICIC
Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja
CENQUIOR
Centro de Química Orgánica Lora Tamayo
Difusión del conocimiento
Debido a su diversidad y al volumen de centros, la actividad realizada por éstos se recoge por separado en los siguientes dosieres, diferenciando por área de conocimiento: